- Los riesgos:
-
- Se consumen 550 calorías en una sola jornada escolar de productos chatarra.
- 50% de menores desarrollará diabetes en la vida adulta.
-
Académicos y organizaciones de la sociedad civil consideraron catastrófico el panorama actual de la salud y nutrición infantil en Oaxaca y el resto del país, ante los elevados índices de sobrepeso, obesidad y venta de comida chatarra en el ámbito escolar.
En el marco de la presentación de los “Lineamientos modelo para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en escuelas de todos los niveles educativos en Oaxaca”, los expertos en el tema recordaron que en el estado uno de cada cuatro niñas, niños y adolescentes vive con obesidad.
50 por ciento desarrollará diabetes en la vida adulta y su esperanza de vida se reducirá cuatro años frente a la de sus cuidadores, es decir, vivirán gran parte de su vida con alguna enfermedad que podía haberse prevenido”.
Te puede interesar: Catástrofe sanitaria; obesidad, y sobrepeso en 4 de cada 10 infantes
Señalaron que en nueve de cada 10 planteles se venden bebidas azucaradas, golosinas, dulces, frituras y helados todos los días de la semana, lo cual no solo fomenta este tipo de consumo en los menores de edad, sino también produce grandes cantidades de basura.
En una sola jornada escolar se consumen 550 calorías únicamente de productos chatarra al interior de las escuelas, lo que puede causar un aumento de hasta 7 kilogramos de peso cada año, bajo rendimiento escolar, hiperactividad y otras enfermedades”.
Recordaron que desde hace 14 años existe una regulación obligatoria y sancionable de alimentos permitidos y no permitidos, la cual no se cumple en las escuelas de Oaxaca y transgrede los derechos de la niñez y la juventud.
De los “Lineamientos modelo para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en escuelas de todos los niveles educativos en Oaxaca”, explicaron que este es un documento transformador que fortalece lo dispuesto en la reforma a la Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre del 2023, así como al derecho a una alimentación sana y nutritiva.
Nos encontramos en un momento clave para la definición de presupuestos y de trabajar hacia un rumbo transformador en Oaxaca, por lo que hacemos un llamado a las autoridades correspondientes a llevar a cabo una política profunda y que garantice un cambio social real, con enfoque de derechos”, destacaron.