El estado de Oaxaca está en la lista de las 25 entidades federativas en donde se construirán 52 mil 345 viviendas casas como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, anunció hoy la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum durante la conferencia Mañanera en Palacio Nacional.
Apenas el 2 de diciembre, el gobierno del estado estimó en 350 mil el déficit de viviendas en Oaxaca. El Gobierno de México informó que, como parte del, en los meses de febrero, marzo y abril se proyecta la construcción de en 25 estados, incluido Oaxaca.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que las 52 mil 345 acciones de vivienda que se realizarán en 25 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Detalló que las obras comenzarán en febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras.
Aseveró que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con 2 mil 260 hectáreas, para la construcción este año de 125 mil viviendas; además de que ya se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra que ya está en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.
En diciembre, el gobierno estatal sostuvo una reunión con el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Octavio Romero Oropeza, quien presentó el Programa de Vivienda Social (PVS). Se indicó que fueron entregadas 57 hectáreas de terreno -propiedad del Estado- que se clasificarán para que se determine cuáles se asignará a cada modalidad.
Sin embargo, el gobernador, Salomón Jara, indicó que en enero de 2025 se daría inicio a la construcción de 16 mil viviendas ubicadas en municipios conurbados a la capital oaxaqueña. Derivado de ello, se generarán 300 mil empleos directos. A la fecha no se ha aún notificado de la realización de alguna acción de vivienda social en la entidad.
QUITAS A LA PESADA CARGA POR ADEUDOS
La vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, adelantó que iniciará la implementación de un programa de congelamientos, quitas y condonaciones en beneficio de 149 mil personas jubiladas y pensionadas, con retroactivo al 1 de enero de 2025.
Precisó que los 149 mil beneficiados forman parte de las 400 mil personas con créditos de las que, a 56 mil 792 se les liquidará el saldo; a 288 mil 522 se les condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán quitas y a 55 mil, se les brindarán otras soluciones.