El 46 por ciento de las empresas oaxaqueñas fue víctima de la corrupción oficial en el segundo trimestre del 2019, así lo detalla el portal Data de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En su componente MxSinCorrupción muestra la frecuencia con la que las empresas se enfrentan a actos de corrupción al interactuar con el gobierno.
En específico, mide el porcentaje de empresas afiliadas a la Coparmex que han experimentado corrupción en trámites públicos en el último año.
La entidad se ubica dentro de los siete estados en donde las empresas interactúan con la corrupción, muy por arriba de la media nacional, que fue de 36.5 por ciento, siendo Guerrero en donde un mayor número de empresas fue víctima o testigo de actos de corrupción con el 59 por ciento; seguido de Chiapas con el 58 por ciento y de Morelos, con el 55 por ciento.
En contraste, Chihuahua fue la entidad federativa en donde las empresas interactuaron menos con la corrupción, con el 18 por ciento, la mitad de la media nacional; seguida por Coahuila, con el 24 por ciento y de Querétaro, con el 25 por ciento.
La Coparmex construye el indicador a partir de los resultados de una encuesta realizada con socios. De manera anónima, se les pregunta si durante el último año algún servidor público, tercera persona o coyote intentó apropiarse de algún beneficio para realizar, agilizar o evitar trámites, multas o pagos.
“Es importante resaltar que los resultados que se presentan cumplen las condiciones estadísticas necesarias mínimas para asegurar que la muestra es suficientemente grande para que tenga representatividad a nivel estatal”, resalta la cámara empresarial.
Cabe señalar que, de acuerdo con la Organización México Social, en su Índice Mexicano de Corrupción y Calidad Gubernamental 2019, coloca a Oaxaca como el segundo estado más corrupto a nivel general, sólo superado por la Ciudad de México.
Y en corrupción institucional, es tercero, superado por la Ciudad de México y el estado de Puebla.