El Hospital Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE presenta un déficit de especialistas ante el aumento de la población derechohabiente y la saturación por enfermedades crónico degenerativas en los últimos años.
El director Emmanuel de Jesús Santiago, reconoció que en este hospital con más de 50 años de existencia se tienen algunas deficiencias, pero también el compromiso de una mejora continua.
Destacó que a la fecha el nosocomio tiene un abasto de medicamentos y material de curación del 98%, con una ocupación hospitalaria del 88%, sobre todo en las áreas de medicina interna y cirugía, donde se alcanza un 90%.
Indicó que en este nosocomio que atiende una población de más de 500 mil derechohabientes hay servicios de atención más saturados que otros, sobre todo ante el incremento de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y el cáncer, entre otras que aquejan más a la población adulta mayor.
Al destacar que en este nosocomio ya no se pueden dar ampliaciones, pero se puede mejorar y fortalecer lo que se tiene, el director reiteró que una de las problemáticas que enfrenta el Hospital y que fue de conocimiento a las autoridades federales, fue el déficit de especialistas.
Destacó que en el inmueble se cuenta con 229 médicos con diferentes especialidades, pero se requieren al menos 25 más, sobre todo de urología, neurocirugía y oncología quirúrgica.
Expuso que a la fecha no hay personal que supla la falta de especialistas, pese a la emisión de una convocatoria que emitió hace unos meses el ISSSTE, con poca respuesta para poder ingresar.
Por esta negativa a laborar en el ISSSTE, ya sea por los salarios o porque prefieren quedarse en el servicio privado, las autoridades federales prometieron a las autoridades de Oaxaca realizar las gestiones correspondientes para cubrir las necesidades, sin dar fecha de plazo para hacerlo.
Apenas el fin de semana, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, visitó el Hospital Regional del ISSSTE, como una prioridad en su atención y supervisión para la atención de necesidades.
“El Hospital regional tiene 119 camas censables y 184 no censables. El resto son camas de tránsito, como es el área de recuperación, urgencias y terapias intensivas”, destacó el director, al reiterar que este número es limitado si se considera la población de más de 500 mil derechohabientes.