Especialistas en materia legislativa y política, coincidieron que desde los tiempos de los gobiernos tanto federales y locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), la oposición en los congresos ha sido nula o inexistente.
Aunque en el Congreso de la Unión, la mayoría de los legisladores federales, tanto en la Cámara en Diputados como en la Cámara de Senadores, la oposición como es el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación, en los congresos locales como en Oaxaca, la oposición no existió.
En los últimos sexenios, tanto el PRI y el PAN a nivel federal, la oposición ha sido nula en los congresos federal y local, cuando el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tomó fuerza parecía que sería una buena oposición, pero no fue así, al final lo que le llaman cabildeo legislativo siempre prevaleció”, señaló Fernando Ramírez Mendoza, especialista en temas legislativos y asesor político.
Detalló que, incluso en sexenios anteriores los gobiernos federales tenían una excelente relación con los diversos poderes del estado, esto derivado de los cabildeos que se llevaban a cabo durante la elección de quienes encabezan el Poder Judicial, el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo.
Esta relación se fracturó en el actual gobierno, por eso vemos tan marcado algunas posiciones políticas, sobre todo porque en la actual legislatura Morena ya no necesita tanto de la oposición y mucho menos en la mayoría de los estados donde gobierna”.
Ramírez Mendoza expuso que, en el caso del congreso de Oaxaca, “la oposición, el PRI y el PAN pudieron haber hecho ruido votando en contra, pero de todas maneras la reforma pasaba, lo que aquí se puso de manifiesto es que en la política todo se vale porque, por un lado vimos que horas antes le mostraron su apoyo a los trabajadores del Poder Judicial y unas horas después votando a favor. Cuántos políticos no los hemos visto hacer eso?, muchos de los que eran priistas ahora son morenistas”.
Si en algún momento el PRI y el PAN llegan a perder su registro como pasó a nivel federal con el PRD, entonces no nos extrañe que los panistas y priistas que aún quedan en el congreso local, se pasen a Morena para seguir en la política”, destacó.
Por su parte, el analista político Rodolfo Valladares, coincidió que la decisión de algunos legisladores para emitir algún voto, “todo deriva del cabildeo que realizan los coordinadores de las diferentes fracciones parlamentarias”.
Este cabildeo también incluye hasta con los mismos diputados del partido oficial, antes muchos denunciaban que había pago de favores o lo que le llamaban pago por evento, sin embargo, ahora con Morena, han asegurado que esta práctica ya se acabó y si es así, estaríamos viendo que la oposición está sepultada, al menos en el estado de Oaxaca”, apuntó.