Aunque no hay decesos confirmados a la fecha por dengue, la entidad mantiene en estudio 16 defunciones para confirmar o descartar la enfermedad, que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
La entidad se encuentra en el tercer lugar de los estados con mayor número de muertes en estudio por presunto dengue, apenas por debajo de Tamaulipas con 22 y Jalisco con 19.
En el país, los últimos estados que han confirmado decesos por dengue son Guerrero (5), Sinaloa (5), Chiapas (2), Puebla (2), Quintana Roo (2), Estado de México (1), Michoacán (1), Morelos (1), Tabasco (1), Tamaulipas (1) y Yucatán (1).
En lo que va del año Oaxaca ha descartado cinco muertes por presunto dengue, al igual que otros estados cuyos resultados por laboratorio dieron negativo a la enfermedad, como Veracruz (25), Guerrero (20), Nuevo León (18) y Sinaloa (8), entre otros.
Ante esta enfermedad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortaron a la población a colaborar con el personal de salud debidamente identificado, quien brindará orientación sobre la eliminación de criaderos, aplicará VectoBac en depósitos de agua limpia y ofrecerá pláticas sobre el cuidado del vital líquido.
Al corte de la semana epidemiológica número 26, se confirmaron cuatro nuevos casos de dengue que corresponden a los municipios de San Lucas Ojitlán, Putla Villa de Guerrero, Ayotzintepec y Santiago Jocotepec, con lo que el total acumulado en la entidad asciende a 34 casos.
De estos, 10 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 21 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y tres a Dengue Grave (DG); sin que se haya registrado alguna defunción.
Por demarcación, la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec concentra 15 casos, Valles Centrales seis, Istmo y Costa cinco cada una, Mixteca tres y Sierra cero. Del total de reportes, 22 corresponden a hombres y 12 a mujeres.