De los 98 casos confirmados de paludismo detectados en territorio oaxaqueño en lo que va del año, 92 se presentaron en migrantes, cuatro en foráneos y dos fueron autóctonos, de acuerdo con registros de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Por esta enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles, personal de la dependencia afirmó que cada uno de los casos notificados recibió tratamiento oportuno y gratuito.
Los SSO expusieron que las personas contagiadas presentan fiebre mayor a 39 grados y en algunas ocasiones, el aumento de la temperatura se presenta diariamente y en otras, cada tercer día.
Al considerar que todos los casos se han detectado en el Istmo de Tehuantepec, señalaron que en esta jurisdicción se reforzaron las acciones integrales de vigilancia epidemiológica, atención médica, promoción de la salud, detección y contención temprana de casos.
En Juchitán de Zaragoza en lo que va del año se activaron 66 brigadas conformadas por un personal de vectores, un médico e igual número de profesionales de enfermería, quienes realizaron actividades de fomento de medidas preventivas y búsqueda intencionada de pacientes”.
Destacaron que el paludismo puede evitarse con acciones colectivas. Por tal motivo, personal de los SSO visitó 2 mil 29 casas para sumar a la población en la lucha contra el vector Anopheles e impartió mil 281 pláticas en beneficio de 4 mil 97 habitantes.
Para robustecer las estrategias, el personal de vectores llevó a cabo jornadas de rociado intradomiciliario, con un total de 738 casas visitadas y 519 tratadas; aunado a ello se efectuó la búsqueda reactiva de febriles en 6 mil 92 casas, investigando un total de nueve mil 365 personas, y 6 mil 523 de manera indirecta, tomando 13 muestras a quienes presentaron síntomas relacionadas a la enfermedad”.
Ante esta enfermedad, se exhortó a la población a acudir a la unidad médica más cercana de presentar los primeros síntomas, así como fortalecer las medidas preventivas para evitar enfermarse.