Oaxaca acumula 81 muertes violentas de mujeres en los últimos nueve meses y 68 en lo que va de este año, con mayor porcentaje en Valles Centrales (38%), Istmo de Tehuantepec (21%) y la Mixteca (15%).
De acuerdo al seguimiento hemerográfico del Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), el grupo de edad donde se concentra el mayor número de mujeres asesinadas es el de 30 a 44 años de edad, seguido por el de 19 a 29 años.
Por ocupación o profesión, la organización señala que en el 81% de los casos no se especificó a qué se dedicaba la víctima, pero en el 4% se supo que eran profesoras, 3% servidoras públicas e igual porcentaje empleadas. Otras eran amas de casa, comerciantes, empresarias, estudiantes, exsecretaria ministerial, entre otras.
Del lugar de localización del cuerpo, el 24% fueron en sus propias viviendas, 15% en lotes baldíos o predios, 10% en camino de terracería e igual porcentaje en carretera u orilla de carretera. Otros más en comercios o negocios, interior de vehículos, poblado lejano, arroyo, entre otros.
Te puede interesar: Jóvenes, la mayoría de mujeres asesinadas de manera violenta
Del principal agresor en el 75% de los casos no se especificó, pero en el 13% se supo que eran parejas o exparejas. Así también, en 12% fueron parientes como padres, hermanos, tíos, padrastros o hijos.
Los registros del GESMujer señalaron que el 39% de las víctimas murió por impacto de balas, 11 no se especificó, ocho por golpes, dos por quemaduras, dos a machetazos, uno por lesiones de arma blanca, dos por apuñalamiento, dos calcinadas y una por estrangulación.
Del total de casos de mujeres asesinadas de manera violenta de enero a julio (68), el Gobierno federal clasificó a 35 como feminicidios, que ubican a Oaxaca en el tercer lugar de este delito en el ámbito nacional, apenas por debajo del Estado de México y Nuevo León.