Una dantesca explosión tras el choque de una pipa y un camión pesado; un hombre atropellado y destrozado al paso de los vehículos; el choque de un automóvil particular y un camión de carga, que transportaba tomate, percances en los que están involucrados una Urvan de transporte público, taxistas, autos particulares con vehículos incendiados, volcadura, choques frontales, invasión de carril, es la recurrente historia en la súper carretera Oaxaca-Cuacnopalan y que han dejado al menos 88 muertos en 30 meses, de enero de 2022 a junio de 2024.
De acuerdo a la respuesta a una solicitud de información girada por un particular a Caminos y Puentes Federales de Ingreso encargada de la administración de la súper carretera Oaxaca-Cuacnopalan, de 2022 a la fecha se han registrado 1,665 accidentes carreteros en dicho tramo y, hasta diciembre de 2023, había dejado 81 personas fallecidas.
El Mejor Diario de Oaxaca ha documentado al menos 27 accidentes en la vía en el año, con lo que el gran total sería de 1 mil 694 accidentes en 881 días, prácticamente un accidente cada dos días.
Las estadísticas señalan que, en ese lapso de dos años y medio, esos accidentes han dejado 773 lesionados, pero las cifras no indican la magnitud de las lesiones, las afectaciones físicas de los accidentados, de tal suerte que, en promedio, cada dos accidentes se registran un lesionado en esa vía que se ha convertido en muy peligrosa para transportistas, automovilistas y paseantes.
#AlMomento | Se registra accidente en el km 038+400 de la súper carretera (570) Cuacnopalan-#Oaxaca, tramo Cuacnopalan-Huitzo. Hay cierre parcial de circulación. pic.twitter.com/vIFOrZACup
— El Imparcial de Oaxaca (@ImparcialOaxaca) July 14, 2024
En la vía han perdido la vida familias enteras, infantes, como el accidente registrado apenas el 7 de marzo pasado, en el que murieron un hombre, una mujer y dos menores de edad en el kilómetro 114 +100. El percance vial sucedió por el encontronazo entre una pipa de doble cilindro y otro vehículo de carga pesada informó en su oportunidad Caminos y Puentes Federales de Ingreso.
Una somera revisión hemerográfica realizadas por EL IMPARCIAL da cuenta que en este 2024 al menos 7 personas han perdido la vida en esa vía; dos de ellos muriendo atropellados con diferencia de tiempo y lugar y cinco más en sendos percances.
En total, se han identificado al menos 26 hechos automovilísticos a lo largo de los 243 kilómetros que tiene la vía hasta el entronque con la autopista Puebla-Orizaba.
En 2022, de acuerdo con cifras de Caminos y Puentes Federales de Ingreso, se registraron 801 accidentes en el trazo con un saldo sangriento de 41 decesos. Para 2023 los accidentes sumaron 864, un incremento de 7.8% con respecto al período anterior o 63 más que en el ciclo anterior, para este año se han contabilizado al menos 26 en los primeros cinco meses.
En los dos más recientes años migrantes extranjeros han dejado una importante cuota de sangre en la Oaxaca-Cuacnopalan, como el 6 de octubre del año pasado, un accidente registrado en el kilómetro 88, cuando volcó un autobús que transportaba 55 migrantes, de los cuales murieron 18 y que había salido del entonces Centro de Movilidad Migratoria de San Sebastián Tutla, manejado por el Gobierno del Estado; hasta la fecha nadie se ha hecho responsable del percance ni hay sancionados por esas muertes.

En la cinta asfáltica han muerto integrantes de la Guardia Nacional, turistas, conductores, estudiantes, campesinos, los migrantes mencionados, amas de casas, menores, familias enteras, transportistas, taxistas y hasta ministerios públicos.
De acuerdo a la información de CyPFI, en los accidentes se han visto involucradas motocicletas, automóviles, pick up, camiones de carga de dos y tres ejes, vagonetas, tractocamiones de 5 y 6 ejes, camión pipa de 6 ejes y hasta tracto camiones de 9 ejes, a pesar de las restricciones reglamentarias y legales que se impone a autotransportes para circular en carreteras federales, súper carreteras, autopistas.
Están registrados choques por alcance, salida de la cinta asfáltica, invasión de carriles, caída de motocicletas, choque de costado, choque contra semoviente, objeto fijo o barreras central o lateral. Incluso, choques contra piedras.
Recordemos que la súper carretera en los más recientes cuatro días ha reportado circulación intermitente por deslaves y caída de piedras, como las registradas el sábado y domingo en el kilómetro 90 y donde aún seguían ayer laborando.