Buscaban ser representantes populares, lograron el voto ciudadano para ser su voz en el Congreso pero le restan seriedad e importancia a las sesiones ordinarias, de la Permanente o especiales de la 66 Legislatura.
Los diputados, en su mayoría de Morena, Partido Verde Ecologista y PT tienen abierta la posibilidad de sesionar de manera virtual, han “participado” desde lugares públicos, muestran evidente falta de seguimiento de las votaciones y posicionamientos de sus compañeros, no encienden su cámara para evitar ser ubicados desde donde se conectan u otros, de plano, “sesionan” conduciendo un automóvil, con flagrante violación al reglamento de tránsito, en oficinas alternas, a pesar de estar a unos pasos de pleno, como lo fue el lunes con el líder de la Cámara, el morenista Benjamín Viveros Montalvo, quien llegó al congreso bajo el mecanismo de representación proporcional, sin realizar campaña.
El lunes, en sesión virtual del Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Legal de la LXVI Legislatura, el Parlamento oaxaqueño aprobó “de urgencia notoria” la iniciativa del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, para reinstalar la inscripción en Letras de Oro de las leyendas que conforman el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado, se señaló mediante una tarjeta informativa.
Los únicos que estaban en el salón de plenos fueron los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso como Dulce Belén Uribe Mendoza, Isaac López López, Adán José Maciel Sosa y Dulce Alejandra García Morlan. Tania Caballero Navarro preside la Comisión de Estudios Constitucionales, y Dennis García Gutiérrez e Israel López Sánchez son miembros de la misma, pero solo se “conectaron”.
Sin embargo, en la propia gráfica que difundió la oficina de Comunicación Social de la 66 legislatura estatal es factible observar que al menos 4 “representantes populares” desatendían la sesión al tener apagadas sus cámaras al momento de tomar la captura de pantalla.
Quienes “atendían” a control remoto pero sin estar pendientes de la sesión fueron, en su momento: la morenista Eliza Zepeda Lagunes, representante por el distrito de Teotitlán de Flores Magón; Tania López, candidata fallida a la presidencia municipal de Santa Cruz Xoxocotlán y Gabriela Pérez, neo verde, hija del priista, Eviel Pérez Magaña y que encontró refugio como aliada de la 4T; de manera intermitente encendían o apagaban su video Dulce Alejandra García Morlan o Dulce Uribe
Los diputados aprobaron además en una sesión “híbrida” (presencial y virtual) la inscripción de las leyendas en Letras de Oro en el Muro de Honor del “Lic. Benito Juárez García” y “Gral. Porfirio Díaz Mori”.
Cabe destacar que las leyendas o nombre en letras de oro del muro legislativo fueron retiradas de forma temporal durante el proceso de restauración y conservación del mismo, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto número 658 aprobado el pasado 15 de abril del año en curso.
Quienes parecían en día de campo eran el juchiteco Juan Marcelino Sánchez Valdivieso que sin mayor recato “atendía” conduciendo su automóvil al igual que la istmeña, María Francisca Antonio Santiago, de Ciudad Ixtepec, detrás de la cual era posible ir viendo las calles de la ciudad por donde transitaba.
En tanto, el tuxtepecano Francisco Niño Hernández, sigue la sesión enfundado con una cachucha desde algún lugar indeterminado. Daniela Taurino estaba “conectada” desde un celular y Monserrat Herrera, manejaba su automóvil a buena velocidad, apresurada por llegar a su destino que, al parecer, no era el recinto de San Raymundo Jalpan.
De esa manera, los diputados acordaron abrogar y derogar diversos decretos y acuerdos que ordenan la inscripción de nombres o frases en Letras Oro en el ya referido espacio que datan del año 1860 hasta el 2023.