El Congreso del Estado exhortó al titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, para dejar sin efectos todo el proceso relacionado con la Licitación Pública Estatal SEMAEDESO/SCCRNB/DRNB/LPE/01/2020, e instruir lo necesario para que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), determine las sanciones que correspondan por las irregularidades cometidas por personal de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) que encabeza Samuel Gurrión Matías.
En sesión ordinaria de la 64 Legislatura, la Fracción Parlamentaria del Partido Morena, dejaron claro que no permitirán que este acto de corrupción se lleve a cabo en esta dependencia, donde se simuló un supuesto proceso de licitación.
Denuncia
Explicaron que el pasado 3 de agosto, la Semaedeso emitió la convocatoria para la licitación pública estatal antes mencionada, para el servicio consistente en la elaboración del estudio de diagnóstico y planeación de las aguas residuales de los ríos Atoyac y Salado, en municipios de los Valles Centrales de Oaxaca.
En las bases de la convocatoria se especificó que la licitación se realizaría el 12 de agosto, por lo que los licitantes contarían con solamente seis días hábiles para elaborar sus propuestas y presentarlas por escrito a la Secretaría.
La diputada Delfina Guzmán expuso que de acuerdo a las denuncias presentadas, solamente a dos empresas se les revisó la documentación de sus propuestas cuantitativamente conforme al registro de recepción de la documentación, y conforme a lo establecido en la licitación, que cuenta con nueve incisos.
Refirió que entre otras irregularidades detectadas, es que a las cuatro empresas restantes ya no se les revisó la documentación de acuerdo con ninguno de los dos criterios anteriores, sino solamente se observó el orden que llevaron sus documentos.
“La revisión de la documentación de la empresa Proyectos Hidráulicos Dinamsa Coahuila, S.A. de C.V., que a la postre resultó ganadora, fue muy rápida y no se mencionó ni se registró que le faltaba el mismo documento que a la tercera empresa, “Ángel García García y Asociados S.C (documento de inscripción del auditor ante la SHCP mencionado en el inciso 4 del numeral a de las bases)”.
El punto de acuerdo
En el punto de acuerdo aprobado por los legisladores, también destacan otras irregularidades cometidas por la dependencia para realizar esta licitación como la falta de un fallo de la apertura de las propuestas técnicas.
Por ello, la diputada Delfina Guzmán, en representación de la fracción parlamentaria de Morena, aseguró que de las irregularidades detectadas “muestra de manera fehaciente que se trató de un proceso para simular una licitación, y en los hechos entregar el proyecto de manera directa a la empresa Proyectos Hidráulicos Dinaamsa Coahuila, S.A de C.V., por más de 9.9 mdp, que resulta ser la más costosa”.
No tolerarán actos de corrupción
“Esto no solo resulta ilegítimo, sino ilegal, y por ello exhortamos a instruir lo necesario para dejar sin efecto el proceso completo. El pueblo de Oaxaca no tolerará más simulaciones, que también son actos de corrupción dirigidos a medrar con el presupuesto público. No más corrupción”, afirmó.
Recordó que por muchos años diversas instituciones públicas han realizado de manera reitera investigaciones científicas para diagnosticar el estado de estos afluentes. “Por ello es claro que no solamente se armó un proceso falso para entregar recursos a una empresa específica, sino que además se trataba de entregárselo a cambio de un trabajo que no es necesario hacer, o que en su caso, de ser indispensables actualizaciones a los diagnósticos ya existentes, podrían desarrollarse con mejores resultados y menor costo mediante acuerdos con instituciones académicas como el CIIDIR, UNAM, IPN o la Universidad de Chapingo”, apuntó la diputada.
Truenan empresarios contra Semaedeso
Constructores locales exigieron a las autoridades en materia de transparencia gubernamental sancionar las irregularidades cometidas por funcionarios de la Semaedeso en la asignación de proyecto a una empresa foránea.
“Queremos mostrar nuestra inconformidad por la forma en la que se actuó por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable para la asignación de un contrato, pese a las advertencias de la Contraloría”, afirmó José Marcos Matus de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI) en Oaxaca.
“De forma extraña o bajo argumentos poco claros se desechan las propuestas de otras 9 empresas y se queda la que presentó los costos más altos, aún y con las advertencias de la Secretaría de la Contraloría”, añadió.
De igual forma, representantes de la organización Ciudadanos y Profesionistas en Pro de Oaxaca (CyPRO) manifestaron su inconformidad contra los diferentes actos del procedimiento de licitación pública, junta de aclaraciones, acto de presentación, apertura de propuestas y fallo probable, relativo a la licitación pública estatal número semaedeso/sccrnb/drnb/lpe/01/2020.
Esto en lo que se refiere a la elaboración del estudio de diagnóstico y de ingeniería básica del proyecto de saneamiento de aguas residuales en los ríos Atoyac y Salado, por la flagrante violación a la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas y la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
“La inconformidad se promueve ante la Secretaría de la Función Pública, contra los diferentes actos de procedimiento, por estar plagada de irregularidades y absurdos de principio a fin”, externó José Marcos Barrientos a nombre de CyPRO en una misiva dirigida al mandatario.
Aseguró que durante los procesos, se detectó la ineptitud, irresponsabilidad y desconocimiento de la ley, por parte de los servidores públicos, tres grandes vicios, exhibidos sin pudor alguno, que anuncian grandes catástrofes en los resultados del estudio-diagnóstico-ingeniería básica-proyecto-saneamiento-aguas residuales-ríos Atoyac y salado.
“No podemos avalar con silencio cómplice, la magnitud de este evento y solicitamos su enérgica intervención a efecto de ordenar que se detenga el citado procedimiento, llevándolo a declararlo desierto y que sea repuesto ahora sí, con un Catálogo Base, Especificaciones claras y precisas” y sobre todo Términos de referencia y bases de concurso de acuerdo a la ley”, sugirió.
“Solicitamos se amplíe el plazo para el recorrido por los ríos Atoyac y Salado a 40 días hábiles y que la licitación, sea para empresarios oaxaqueños, pues contamos con los perfiles profesionales de cualquier talla nacional e internacional”, expuso.
“Samuel Gurrión señaló que, en Oaxaca no hay mano de obra calificada, lo cual es falso ya que, su apreciación es muy corta además de discriminatoria y tendenciosa”, lamentó.
A su vez, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Oaxaca se sumó a la condena por las irregularidades cometidas por funcionarios de la Semaedeso en la asignación del proyecto a empresa foránea.
“No están cumpliendo los funcionarios estatales con lo ordenado por el gobernador y que es la integración de las empresas locales para lograr una pronta reactivación económica”, concluyó.