Derivado de las protestas de comuneros, organizaciones civiles y activistas que han denunciado daños al medio ambiente sobre la construcción del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, a la fecha las autoridades federales mantienen desplegados un total de 2 mil 210 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).
El gobierno federal dio a conocer que la Armada de México se encuentra a cargo de la seguridad del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyecto que abarca los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, por lo que el personal naval se encuentra desplegado en las Líneas “Z”, “FA” y “K”, conformándose éstas, por estaciones de trenes, vagones, vías férreas y Polos de Desarrollo.
El informe detalla que la Línea principal y la encargada de conectar los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, es la Línea “Z”, con una ruta de 320 kilómetros de vía férrea en donde se distribuyen 850 elementos navales, pertenecientes al Batallón de Infantería de Marina Número 37, en Coatzacoalcos y el Batallón de Infantería de Marina Número 38, en Salina Cruz, los cuales tienen a cargo la seguridad y vigilancia de la Línea en mención.
En los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, le corresponde a la Línea “FA” conectar las ciudades de Minatitlán, Veracruz y Palenque, Chiapas, por lo que se tiene desplegado el Batallón de Infantería de Marina Número 39, en Frontera, Tabasco y parte del Batallón de Infantería de Marina Número 37, en Coatzacoalcos, Veracruz, con un total de 780 efectivos distribuidos a lo largo de los 310 kilómetros de vía férrea que componen parte de esta Línea.
En los estados de Oaxaca y Chiapas, se encuentra la Línea “K”, que conecta el puerto de Salina Cruz, Oaxaca y Ciudad Hidalgo, en Chiapas, a través de 472 kilómetros de vía férrea, por lo que se emplea el Batallón de Infantería de Marina número 40, con sede en Puerto Chiapas, Chiapas y parte del Batallón de Infantería de Marina Número 38, en Salina Cruz, Oaxaca, los cuales distribuyen 580 elementos en este tramo.
Por otra parte, el documento refiere que en junio de 2024 se creó la Brigada de Infantería de Marina del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la cual centraliza las operaciones de los Batallones de Infantería de Marina a cargo de la seguridad y vigilancia del Corredor, y cuya finalidad es la planeación y coordinación de las operaciones navales en el área que corresponde a las líneas mencionadas anteriormente.
Cabe destacar, que aunado a las labores de seguridad que realizan los elementos navales, también han contribuido para evitar bloqueos y protestas en algunas comunidades del Istmo de Tehuantepec que han denunciado presuntos daños al medio ambiente por el proyecto del Corredor Interoceánico.