En el país es necesario obtener autorización para comprar y circular con una auto blindado. Algunas empresas de blindaje en sus portales han indicado que los requisitos son “básicos” y que corren a cargo de la empresa que los comercializa; sin embargo, en marzo de 2012 la Cámara de Senadores aprobó medidas para evitar el anonimato en la utilización de autos blindados, pero sobre todo, impedir su uso por la delincuencia organizada.
Las empresas que fabriquen, ensamblen o blinden vehículos en el territorio nacional deberán asignar a éstos un número de identificación, que será un elemento que servirá para ubicarlos en el Registro Público Vehicular.
De acuerdo con el padrón de Proveedores al cuarto trimestre de 2023 del Gobierno del Estado de Oaxaca, que se puede obtener en el portal electrónico de la Secretaría de Administración estatal, la empresa Autopartes y Refacciones Marlo con el Registro Federal de causantes ARM1507075K6 tiene su nicho de negocios en el “alquiler de automóviles sin chofer, reparación mecánica en general y del sistema eléctrico, transmisiones, suspensiones, alineación y balanceo, rectificación de motores de automóviles y camiones, así como comercio al por menor de automóviles y camionetas usados y comercio integrado de automóviles y camiones usados, y a la compra, venta y consignación de automóviles y camionetas”; en ningún registro señala empresa especializada en blindaje o comercializadora de autos de seguridad.
Está había sido la única que presentó una oferta por 12 millones 600 mil pesos para entregar al gobierno local 3 camionetas del año o posteriores “vehículo tipo SUV con blindaje V Plus y capacidad para 8 pasajeros”. Autopartes y Refacciones Marlo tiene vigente su registro como proveedor, pues renovó su documento y la fecha de reinscripción en el padrón fue el 16 agosto de 2023 y estaría vigente hasta el 14 de agosto de 2024.
El documento aprobado hace 12 años por el Senado aceptaba que la demanda de vehículos blindados ha crecido, debido a la ola de violencia desencadenada por la delincuencia, sin que este tipo de servicios se encuentren delimitados ni sometidos a restricciones en cuanto a su alcance y responsabilidades de las empresas de blindaje”.
De acuerdo con información de la revista especializada Forbes, “se estima que en México hay más de 200 empresas dedicadas al blindaje, pero de ellas más del 40% no están registradas y certificadas ante las autoridades correspondientes, por lo que es importante conocer las características de los materiales que sí son blindados”, afirmó en un comunicado.
El 80 por ciento de los adquirientes son particulares en un afán de protegerse de ataques de la delincuencia, se señala en otro momento. Por ello, el Gobierno del Estado tendría que avisar a Sedena, que es la instancia responsable, sobre el uso y circulación de algún auto blindado al servicio de alguna dependencia estatal.
En México, no se contempla ningún tipo de permiso o autorización previa de ninguna autoridad para la adquisición de un auto blindado. No existen requisitos para un carro blindado adicionales a estos.
Una vez que se obtiene la unidad, la empresa blindadora o proveedor del auto blindado se encuentra obligado por ley a reportar la unidad en una plataforma digital del gobierno federal, además de emitir una placa y documento verificador para cada vehículo entregado. En países como Colombia está penado circular en un auto blindado sin permiso.
Por ello, es posible presumir que Autopartes y Refacciones Marlo sería una tercera firma implicada en la adquisición de vehículos blindados por el gobierno estatal y que adquiriría los autos de una firma especializada en blindaje.
Esos “requisitos mínimos” que señala una de las firmas implican obtener la autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional, encargada de regular ese mercado; es necesario contar con un seguro especializado para autos blindados. Este tipo de seguro cubre los daños materiales y personales en caso de accidente o robo; además se debe cubrir un impuesto sobre tenencia o uso de vehículos: Los autos blindados están sujetos al pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, por lo que es necesario estar al corriente con este pago para poder circular legalmente.
Y, por contar con modificaciones, es evidente que elevan su valor y es más onerosa el cobro anual de su tenencia. El blindaje nivel III es el más usado en México, el gobierno estatal solicitaba Nivel V, para contener ataques del crimen organizado.
La revista especializada Motorpasion, por ejemplo, señala que prácticamente cualquier vehículo puede blindarse. “Después de todo el proceso de blindaje su automóvil tendrá un aumento de aproximadamente 250 kg de peso en el nivel IIIA, siendo Kevlar el material más ligero del equipamiento, con aproximadamente 50 kg”; pero se puede agregar, incluso, hasta 500 kg de peso obligando a modificaciones al chasis.
En el mercado automotriz se destaca que los autos susceptibles a ser blindados podrían ser el Volkswagen Jetta, el Kia Forte, Toyota Corolla, Honda Accord, Mazda 3, Nissan Altima, Ford Fusion; sin duda algunos modelos de este tipo circulan por calles de Oaxaca.
En el caso de las tipo SUV, a las que aspiraban en la Secretaría de Administración, los modelos señalados por especialistas son Mazda CX5; Toyota Rav4; Kia Sportage, Hyundai Tucson, Honda CRV, Nissan X-Trail, Seat Ateca o Ford Escape, alguno de estos modelos deberían ser entregados para protección de funcionarios del gobierno local.
Además, estos son los autos más comúnmente blindados en México según un sondeo realizado entre las principales blindadoras de la red Blindaje Original Kevlar en 2020: Chevrolet Suburban, Chevrolet Tahoe, Jeep Grand Cherokee, Volkswagen Tiguan, Volkswagen Teramont, BMW X3, SUV Mercedes Benz, Land Rovers o SUV Volvo
De acuerdo a una nota de El Informador de Jalisco, en los últimos 10 años aumentó 70% el número de vehículos blindados en México, asegura la Asociación Mexicana de Blindadores Automotores (AMBA). Quien cuente con un auto blindado, sin duda, deberá acostumbrarse a un alto gasto de combustible.