A más de 10 días de notificarse un caso importado de sarampión en la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) no cuentan con pacientes sospechosos por esta enfermedad.
Personal de la dependencia explicó que, a partir del caso de sarampión en una niña de cinco años de nacionalidad estadounidense, se dio seguimiento a las personas cercanas a la paciente y no hubo síntomas que dieran visos de algún contagio.
Sin embargo, apenas este fin de semana, la institución realizó una actualización en los lineamientos del Programa de Vacunación Universal, para mejorar las herramientas y los conocimientos necesarios al personal médico y de enfermería en la atención oportuna y precisa de este padecimiento.
Los SSO señalaron la importancia de garantizar la protección de la población contra enfermedades prevenibles mediante la vacunación, como el sarampión, por el cual menos del 70% de menores de un año está vacunado.
Con la actualización en los lineamientos del programa, se busca perfeccionar las habilidades y conocimientos del personal operativo, a fin de alcanzar y mantener al menos el 95% de la cobertura en el estado.
Además del sarampión, se busca asegurar la eliminación del tétanos neonatal, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis por virus silvestre, de las cuales no se tiene un solo caso en este año.
Del caso importado de sarampión en el estado, las autoridades habían informado que la niña estadounidense tenía antecedentes de viaje a distintos países como Japón, Laos y Vietnam, con arribo a la entidad el 29 de enero, con el inicio de síntoma el 10 de febrero.