Con el desarrollo de sistemas de convección atmosférica que ocurren durante los meses de marzo y abril, inició la temporada de tormentas eléctricas en las diferentes regiones de México, los cuales afectan con mayor intensidad los estados de Oaxaca y Chiapas.
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), México ocupa el primer lugar en el mundo por impactos de tormentas eléctricas que provoca alrededor de 223 muertes al año.
Las estadísticas de accidentes relacionados con el impacto de rayos, destacan que la población infantil y juvenil entre los 10 a 19 años de edad son los más vulnerables, esto porque realizan trabajos o actividades al aire libre.
Los especialistas describen las tormentas eléctricas como descargas violentas de electricidad atmosférica que se manifiestan con rayos o chispas, emiten un resplandor breve o relámpago (luz) y un trueno. Aunque ocurren con mayor intensidad en los meses de marzo y abril, la temporada también se desarrolla desde el mes de mayo hasta octubre.
Cuando se presentan tormentas locales, pueden durar hasta dos horas y pueden ser acompañadas a una tormenta severa con lluvias intensas, vientos fuertes, probabilidad de granizo, rayos, inundaciones repentinas e incluso tornados.

Cutberto Ruiz Jarquín, meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos (CEPCO), destacó que en años pasados estas tormentas ocasionaban más de 10 muertes al año en la entidad oaxaqueña, por lo que ahora se realizan campañas de prevención para evitar que la ciudadanía se exponga en caso de tormentas locales.
Hay un dicho popular que dice que el mejor refugio para una tormenta o granizada es debajo de un árbol, pero esta leyenda popular es totalmente falsa, debajo de un árbol es un lugar muy inseguro, también se debe evitar los cuerpos de agua o campos abiertos, la recomendación es que cuando haya tormentas eléctricas es buscar lugares seguros como alguna vivienda”.
Detalló que las regiones de la Mixteca, Costa y Sierra Sur, suelen ser en donde impacta con mayor intensidad estas tormentas, aunque los decesos han disminuido, pidió a la ciudadanía extremar precauciones.
Tampoco debemos tener falsas paradigmas sobre estos casos, muchos dicen que las tormentas eléctricas son castigos de Dios, esto no es cierto, si se toman las medidas preventivas correspondientes se pueden evitar las pérdidas humanas, solamente en el 2022 hubo cuatro muertos y por eso debemos seguir trabajando para prevenir los riesgos”, destacó.