A más de un mes de ponerse en marcha la obligatoriedad de la verificación vehicular en la entidad, el verificentro ubicado en Brenamiel, se mantiene sin papelería y hologramas.
Aunque las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad garantizaron la operación en tiempo y forma de los verificentros, en este inmueble no hay fecha para iniciar funciones.
Aunque el pago de tenencia vehicular incluye la verificación del primer semestre de 2025, la Secretaría del Medio Ambiente no garantiza este servicio en tiempo y forma en el módulo de Brenamiel.
Trabajadores del inmueble reconocieron que todos los días llegan automovilistas para solicitar el servicio de verificación, pero la respuesta es la misma de hace más de un mes: la falta de papelería.
“No nos llega papelería y no podemos verificar así. La Secretaría es la que nos envía los hologramas, pero para evitar que den más vueltas, les pedimos mejor que llamen a los teléfonos”, expuso una de las trabajadoras del lugar.
En su momento, la titular de la dependencia estatal, Karina Unda Harp, expuso que la verificación es obligatoria y una responsabilidad con el medio ambiente, luego de señalar la importancia de tener el control de las emisiones de los vehículos “que finalmente recaerá en la salud de las y los oaxaqueños”.
De acuerdo a la Secretaría, la verificación es una prueba mediante la cual se determina la cantidad de gases producidos por los vehículos automotores que utilizan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural o diésel, con el objetivo principal de certificar que los vehículos en circulación no excedan los parámetros de emisiones establecidos en las normas oficiales mexicanas aplicables.
Con la verificación vehicular, se induce el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos, prolongando la vida útil de los mismos y disminuyendo las emisiones contaminantes.