A varios meses, el municipio de Oaxaca de Juárez sigue sin reglamentar el consumo de marihuana en espacios públicos. Esto al no dar respuesta a activistas de la cannabis y al mantener congelada desde abril la propuesta para declarar libres de mariguana a parques y jardines públicos.
Aunque activistas como los del movimiento Plantón 4:20 han pedido la asignación de espacios basados en la Ley General de Control del Tabaco y las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al respecto, el ayuntamiento no ha dado respuesta para consumidores.
En abril solo emitió una declaración en la que tomó como base lo dicho por la Corte y en la que pidió a sus policías no criminalizar a los consumidores siempre y cuando estos también se ciñan a la legalidad. Posteriormente, la regidora de Derechos Humanos, Mirna López Torres propuso declarar libres de mariguana los parques y jardines públicos.
Sin embargo, esta solo se ha regresado a la congeladora para la revisión por parte de comisiones unidas y no ha sido votada por el cabildo.
Tony Presidio, representante del movimiento Plantón 4:20 Oaxaca recordó que como consumidores han exigido la asignación de espacios para el consumo de mariguana en la legalidad, de manera responsable y libre de discriminación.
El movimiento y parte de la red nacional ha buscado que en la capital del estado se respete su iniciativa de “Espacios de consumo en asignación igualitaria”, para la cual han tomado como base el artículo 27 de la Ley del Tabaco sobre los espacios exclusivos para fumar.
Incluso, han marcado áreas de parques y jardines como El Llano, el Conzatti, la Plaza de la Danza, Carmen Alto y el zócalo en donde consideran que no afectan a terceros y en especial a la niñez.
“Mientras no esté en un paso específico u obligatorio de tránsito puede haber tanto interna como públicamente espacios exclusivos para fumar. Ni siquiera dice si tabaco o cannabis”, refiere Presidio, quien reforzó su activismo luego de ser detenido por la policía municipal durante una manifestación del movimiento en la Plaza de la Danza.
“En el municipio, al no tener una prohibición o regulación vigente nos tomamos la libertad de ser igualitarios con los consumidores de tabaco. Nosotros no tenemos ley como tal, pero no es la idea que queremos dar a la comunidad cannábica por eso nos reasignamos a la altura de los consumidores de tabaco, porque no queremos que se nos trate menos”, ahonda el activista.
Aprovechando el avance que tiene el estado de Oaxaca por el otorgamiento de 26 permisos para el cultivo, producción y procesamiento de la marihuana con fines medicinales, el movimiento refiere que se busca un avance en la materia. Y que en el caso de la capital no se puede prohibir el consumo personal y responsable de la sustancia, en tanto a nivel nacional ya hay avances en cuanto a la no prohibición.