Para la consejera del IEEPCO, Zaira Hipólito López, la violencia política en razón de género ocurre en realidad en ambos sistemas, tanto en partidos políticos como en Sistemas Normativos Indígenas (SNI).
En entrevista, luego de la realización del Encuentro Estatal de Mujeres Presidentas y Síndicas de los SNI, manifestó que los Sistemas Normativos Indígenas presentan muchas más quejas.
Lo anterior, añadió, a diferencia de los partidos políticos en donde se tienen pocas denuncias de violencia política y que tiene que ver con que tienen los órganos intrapartidarios en donde muchas veces se atienden dichos asuntos.
Subrayó que “hay una resistencia de los varones que es estructural, digamos, también no es privativo de un sistema y en realidad lo que necesitamos son este tipo de diálogos justo en el que podamos comprender y entender distintas posturas”.
En el marco de “Diálogos para la defensa y protección de los derechos políticos de las mujeres en los SNI”, explicó que la postura jurisdiccional es una postura sancionadora y además determinante si hay o no está acreditada la violencia.
Por lo que en el caso de los órganos administrativos como es el IEEPCO, el trabajo básicamente es sustanciar, hacer toda la investigación y enviarla a los tribunales, al no resolver las quejas ni denuncias.
“Entonces, me parece que es muy técnico y especializado y por eso es bien importante que se tenga información de primera mano, además como bien explicaba y que las estructuras pospatriarcales son difíciles de romper, pero vamos como de pasito a pasito”, dijo.
Destacó la invitación a síndicas y presidentas municipales del régimen Sistemas Normativos Indígenas dado que enviaron 115 invitaciones, “ese es el número entre síndicas y presidentas que tenemos en el estado de Oaxaca, bajo este régimen”.
La idea, sostuvo, es tener un diálogo cercano entre autoridades electorales y las mujeres que están en estos espacios en el marco del 25 de Noviembre, hubo un panel, un poco para enmarcar las mesas de trabajo.
“Celebramos unos espacios de coescucha, donde las autoridades están de cerca, con las mujeres autoridades, escuchando, ello también nos va a permitir, pues como autoridades, a mejorar nuestras estrategias de trabajo y atención a la violencia política contra las mujeres en razón de género”, anotó.