Para el Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), aterrizar el denominado mega proyecto de Paso Ancho es un tanto inviable, dado el enorme costo y lo complicado de traer agua de otra región hacia la ciudad de Oaxaca.
“La autoridad está empecinada en realizarlo, e incluso han dicho que ya cuentan con el recurso, pero pues desde hace años nosotros nos opusimos a eso, dado que no es viable”, enfatizó Nazario García Ramírez, integrante.
Detalló que traer el vital líquido desde San Vicente Coatlán va a representar un costo político, social y económico muy alto, aunado a que sin duda las comunidades no lo van a aceptar.
Lo anterior debido a todo el rezago ancestral que existe con los pueblos y comunidades indígenas y eso pues va a detonar pues algún hecho violento en esas comunidades”, reiteró el activista.
“Hablamos de que en Oaxaca los mantos freáticos o la reserva de agua que se encuentra en el valle de Zimatlán, Zaachila o Coatlán, ya no es suficiente para abastecer la gran necesidad de la ciudad”, alertó.
Recordó que las fuentes naturales como Huayapam, San Felipe del Agua y San Agustín Etla, ya no alcanzan para abastecer a toda la población y eso se ha visto cada año, en donde el estiaje es más severo.
Las autoridades consideran que con un acueducto se va a subsanar el problema, puede ser una solución mediática, pero mientras no se hagan obras para la recarga del acuífero o de la reserva del agua, va a fracasar, alertó.
Comentó que nadie quiere explorar la opción de reforestar la Cordillera Norte, en donde urge rehabilitar más de 2 mil micro cuencas que se encuentran en esa zona y que están abandonadas.
Ramírez reiteró la necesidad de efectuar obras para poder retener el agua con bordos, con represas, con tinas ciegas, sin embargo la autoridad desestima la opinión de la sociedad civil.
La crisis del agua es similar a lo que se vive con la basura, hasta el día de hoy no han encontrado una solución a más de dos años que se cerró el tiradero de la colonia González Guardado, lanzó.
Hoy lo único que vemos ahí (ex tiradero de Zaachila) es contaminación, por todo lo que se dejó de hacer ahí y si vemos que los lixiviados ya están a punto de producir una epidemia en dicha zona, anotó.
“Vemos como actúan con puras ocurrencias y tienen ahí enquistados a quienes por años han mendrado con los problemas tan vitales como; el agua y la basura, ahí vemos a un Pedro Garrido o Julián Ríos que hasta el día de hoy no han hecho nada por Oaxaca”, cerró.