Tras determinar un receso a la realización de la asamblea estatal llevada a cabo este fin de semana en el hotel del magisterio, la dirigencia de la Sección 22 del CNTE censuró la política dilatoria llevada a cabo por el gobierno federal para evadir dar respuestas a sus demandas.
En el documento previo a la realización del Paro Nacional Indefinido programado para el jueves 15 de mayo, la gremial indicó tajante que “Durante el periodo de la autodenominada Cuarta Transformación, han planteado una política de mesas dilatorias sin resolver las demandas más sentidas de los trabajadores de la educación, por ello, solo queda salir nuevamente a las calles para exigir el cumplimiento a las justas demandas”.
Durante la conferencia de hoy lunes en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que hay diálogo con el magisterio a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la propia CNTE.
“Hay diálogo, hay diálogo con todos los maestros y maestras, tanto a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con la Coordinadora, hay diálogos estatales en donde está participando la Secretaría de Educación Pública.”
Sin embargo, tanto la dirigencia de la Sección 22 como del CNTE han señalado que buscarán “la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación” como parte de sus movilizaciones y estrategias. Acusan al dirigente Alfonso Cepeda Salas de corporativismo y anti democratización.
Hace algunos días el líder oficial aseguró que la CNTE “no tiene la gente” para hacer un paro nacional. Además, los dirigentes y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazaron la propuesta del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, de afiliar a un millón y medio de docentes a Morena.
En el caso de Sheinbaum Parto, indicó que “están los puntos que ofrecimos desde hace tiempo que tienen que ver con el Fovissste, el congelamiento de la jubilación, y algunas otras acciones de apoyos a las maestras y maestros.”
El próximo 8 de mayo el magisterio tiene pactada una mesa de negociación en Palacio Nacional con presidencia de la República, representantes de la SEP e ISSSTE; sin embargo, tanto la Sección 22 como diversas secciónales magisteriales confirmaron que el paro nacional va, independientemente de la mesa de negociación con presidencia.
La estrategia de movilización-negociación-movilización tiene como propósito exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la Reforma Educativa Peña-AMLO, justicia social y el aumento salarial del 100% al sueldo base.
La dirigencia encabezada por Yenny Aracely Pérez confirmó que la 4T ha planteado una política de mesas dilatorias sin resolver las demandas del magisterio”.
Afirmó que “se lucha no sólo por los derechos del magisterio, sino de miles, millones de trabajadores”, dijo.