Pese a su discurso xenófobo, el presidente estadounidense Donald Trump llega hoy a su día D, al día en el que buscará su reelección, con una estadística que representa un fracaso para su administración: la cifra de migrantes mexicanos indocumentados repatriados por su gobierno disminuyó 28% respecto a la que registró su antecesor, el demócrata Barack Obama, en su segundo mandato, entre 2013 y 2017.
Al finalizar su segundo periodo presidencial, Obama acumuló un total de un millón 3 mil 364 mexicanos repatriados, mientras que para Donald Trump el periodo 2017-2020 solo le alcanzó para capturar y devolver a nuestro país a 717,781 mexicanos.
No obstante esta reducción, los oaxaqueños siguieron siendo víctimas predilectas de la policía migratoria estadounidense. Entre Obama y Trump devolvieron a la entidad a 150,645 migrantes indocumentados. Tanto en el segundo mandato del demócrata como en el primero y quizá último del republicano, Oaxaca es el segundo estado que mayor cantidad de repatriados ha recibido.
Mientras en el periodo 2013-2016 fueron repatriados a México 86,233 oaxaqueños, en el gobierno de Trump (2017-2020) se acumulan 64,412 procesos de repatriación.
En el gobierno de Trump la entidad fue solo superada por Guerrero respecto al número de migrantes detenidos y devueltos.
Información estadística del Instituto Nacional de Migración muestra que de enero de 2017 a septiembre de 2020 fueron devueltos 717,781 migrantes mexicanos, de los cuales 8.9% son originarios de Oaxaca. Guerrero, con 74,378 migrantes repatriados (10.36%) encabeza la lista; en tercer sitio está Michoacán, con 61,917 (8.63%); luego Guanajuato con 50,723 (7.07%) y Veracruz con 42,138 (5.87%). Estas cinco entidades acumulan el 40.9% de los migrantes repatriados por la administración de Donald Trump.