Con una tasa de ocupación laboral del 98.08%, el estado de Oaxaca al mes de marzo no ha tenido variaciones a la alza en dicho rubro, de acuerdo a los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Sin embargo, en el reporte del cuarto trimestre del año expone que la entidad mostró un movimiento anual de 0.9%, que resultó del avance de las actividades primarias y terciarias de 8.5 y 3.2%, respectivamente; y de la contracción de 7.4% de las actividades secundarias.
Detalla que en el cuarto trimestre de 2021, las actividades primarias, tales como; agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza reportaron un aumento anual de 8.5%, principalmente por el comportamiento de la agricultura, con ello Oaxaca se situó en el noveno lugar a nivel nacional.
Mientras que las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, presenta una caída anual de 7.4% de las actividades secundarias y que ubicó a Oaxaca en el vigésimo octavo lugar entre las 32 entidades federativas del país.
A su vez, las actividades terciarias que incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal registró una variación anual de 3.2%, lo cual ubicó al estado en el lugar nueve a nivel nacional.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.