Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) investigan a las dos clínicas privadas donde primero acudió el hombre que falleció por presunta rabia luego de que fuera mordido por un murciélago en agosto de este año en Santa María Yucuhiti, Tlaxiaco.
La investigación se realiza para saber si ambas clínicas incurrieron en omisiones por este caso, toda vez que la autoridad máxima del sector salud se enteró cuando el paciente falleció en el Hospital del IMSS de Tlaxiaco, el mismo día en que llegó en estado grave.
Jesús Alejandro Ramírez Figueroa, subdirector general de salud, expuso que el caso fue notificado por el IMSS de Tlaxiaco apenas el 3 de octubre, cuando llegó al nosocomio a las 21:00 horas y falleció 45 minutos después.
A partir de ese día, las autoridades de salud iniciaron acciones para la investigación del caso, del cual se tuvo que haber informado desde que hubo sospecha de la enfermedad.
El hombre de 57 años de edad fue mordido por el murciélago el 30 de agosto y el 15 de septiembre inició con los primeros síntomas, pero acudió a una clínica particular hasta el día 28 del mismo mes, donde le pidieron acudir al Hospital del IMSS para solicitar una vacuna antirrábica.
De acuerdo a las primeras versiones de los familiares a las autoridades de salud, el hombre hizo caso omiso y no acudió al nosocomio. El 2 de octubre, por el avance de los síntomas, decidió acudir a otra clínica privada donde le realizaron varios estudios, pero nuevamente fue referido al Hospital del IMSS donde finalmente falleció.
Pese a conocer de un posible caso de rabia humana, ambas clínicas particulares no informaron a la jurisdicción sanitaria correspondiente sobre los síntomas del paciente, a fin de iniciar las acciones de prevención e investigación en tiempo y forma.
El subdirector general de salud expuso que ante este hecho no solo se acudió a la población para realizar un monitoreo epidemiológico, sino también para asegurarse que las clínicas privadas cuenten con los documentos necesarios para poder operar, así como garantizar que el personal cuente con títulos y cédulas.
La muestra de laboratorio podría dar negativo a rabia

Aunque existe el antecedente de la mordedura de un murciélago y el cuadro clínico de rabia que presentó el paciente, el funcionario señaló que el resultado de la toma de muestra que se envió al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) podría dar negativo a la enfermedad.
Explicó que los estudios complementarios que se realizaron al paciente y enviados para su análisis, no dan la certeza de la enfermedad como sucede con una toma que se realiza tras abrir el cráneo, pero del cual hubo negativa de la familia para hacerlo.
Por tal razón, aunque los resultados den negativo al virus de la rabia y no se sume a los dos confirmados del año pasado en dos menores de edad de la comunidad de Palo de Lima, el sector salud llevará a cabo las acciones competentes.
En un comunicado, los SSO señalaron que se coordinaron líneas de acción interinstitucional con expertos en la materia, para implementar en la municipalidad acciones de concienciación, prevención y promoción de la salud, sobre signos, síntomas y recomendaciones de saneamiento básico y enfermedades transmitidas por animales, así como la vacunación a perros y gatos.
CEAMO iniciará investigación
Por separado, autoridades de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO) iniciaron una investigación para conocer el proceder del personal médico de las clínicas privadas, como lo hicieron en su momento en el caso de la niña y niño de Palo de Lima que fallecieron por rabia.
¿Qué es la rabia?
- La rabia es una enfermedad infecciosa transmisible desde los animales enfermos a otros animales susceptibles, incluido el humano. Tiene una alta mortalidad . Entre los murciélagos el virus rábico se propaga durante las peleas dentro de la colonia, sobre todo cuando aumenta la población. El virus ataca al sistema nervioso afectando la movilidad y orientación.
- Ante la aparición de un murciélago en el piso, se recomienda NO tocarlo y mantener alejados a niños y animales domésticos, ya que puede estar rabioso. Si es posible cubrirlo con un balde para aislarlo y comunicarse con la Oficina de Zoonosis local, para recibir instrucciones.
- Los tenedores de perros y gatos deben mantener a sus animales vacunados contra la rabia. Una dosis de vacuna antirrábica a partir de los 3 meses de edad y luego un refuerzo todos los años