Ante el déficit estructural de recursos humanos para la salud en el país frente a la epidemia de Covid-19, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) lanzó un “llamado de ayuda” al personal médico del país.
A través de “Médicos para el bienestar”, solicita médicos de terapia intensiva, urgencias, medicina interna, neumología, infectología y anestesiología. Y personal de enfermería de terapia intensiva e inhaloterapia.
Asimismo, se necesitan enfermeros y enfermeras especialistas en terapia intensiva e inhaloterapia. Pero, debido al déficit estructural de recursos humanos en el sector salud en México, más allá de las contrataciones ya realizadas, hacen falta unos 2 mil médicos.
En su convocatoria, establece que el Sistema de Salud de México está segmentado, es inequitativo, y no garantiza el derecho a la salud en nuestro país.
El espíritu comercial del neoliberalismo incluyó el desprecio a la educación médica, el abandono del humanismo y del compromiso social de la profesión y hoy tenemos un déficit de 200 mil médicos y 250 mil enfermeras.
Para transformar el sistema de salud y la atención médica, se requiere impulsar y revalorar al médico general, a las enfermeras y a los especialistas.
La transformación en salud vendrá de un proceso humano que camine hacia el bienestar -fundado en el humanismo- donde haya siempre médicos y enfermeras.
De acuerdo con el Insabi, México debería tener 3.4 médicos por cada mil habitantes, pero tiene 1.6. Además, resaltó, hay un problema de distribución, ya que hay zonas del país que concentran mayor cantidad de personal.