Las instituciones de educación privada han gozado de 15 años dorados en Oaxaca; en lo que se refiere a la educación básica, primaria y secundaria, entre el ciclo escolar 2010-2011 y el pasado ciclo 2023-2024. En ese lapso, la cifra de planteles académicos particulares ha visto crecer en número en 53.6% y la matrícula de alumnos en escuelas de paga de nivel básico, se ha disparado en 23.9%.
Sin embargo, la bonanza aún es mayor en lo que se refiere a estudios profesionales en planteles privados de Oaxaca. En tres lustros creció 72.8% el número de inscritos de quienes pueden cursar y pagar, una carrera en alguna de las al menos 73 universidades o planteles de educación superior registrados en la entidad, de acuerdo con datos de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPyEE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Un lujo para quien puede pagarlas y válvula de escape a la deficiente educación pública ofertada en Oaxaca con paros, movilizaciones, plantones y educación impregnada de tintes políticos que mantiene al Estado en los más bajos niveles de aprovechamiento en el país. De 2010 a 2023, la cifra de alumnos que estudia primaria o secundaria en planteles privados pasó de 29 mil 775 a 36 mil 893, según estadísticas del Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa de la SEP.
En lo que respecta a planteles educativos a nivel profesional, aquí la oferta aún es más abrumadora, se reporta un incremento de 151.7% en esos 15 años. En el ciclo escolar 2010-2011, de acuerdo con los datos disponibles, se tenían registradas 29 y pasaron a 73 en 2024 de acuerdo a la cifra de universidades reconocidas en estadísticas de la SEP.
Te puede interesar: Escuelas privadas impedidas de aumentos sorpresivo de cuotas
En lo que respecta a quienes pagan por cursar una carrera, al inicio del periodo se tenían registrados 12 mil 288 estudiantes que aspiraban a un título universitario. A julio pasado, son ya 21 mil 237 quienes anhelan ser profesionistas y cuyos familiares o ellos mismos hacen un esfuerzo para cubrir sus cuotas particulares.
El camino para planteles de paga en educación básica en el estado no parece ser diferente. En 2010 la SEP da cuenta de 352 primarias y secundarias particulares, y para julio pasado la cifra cerró en 541, en esos 15 años se abrieron al menos 189 escuelas de paga de nivel básico en la entidad con reconocimiento oficial de la SEP, más de 12 que se abren al año en promedio.
En Oaxaca padres de familia desde el 2006 han señalado que, si tienen posibilidades, buscarían inscribir a sus hijos en escuelas particulares, incluso algunos aceptan o buscan la posibilidad de que curse en algún plantel de la Sección 59 ante los constantes paros, ciclos escolares inconclusos, ausencias, falta de profesores en planteles controlados por la Sección 22 del CNTE y la complacencia del IEEPO.
Asimismo, en el ámbito nacional, la organización Educación con Rumbo indicó que el mayor traslado de alumnos de escuelas públicas a privadas se dio en primarias y secundarias. Especialistas han señalado, además de razones sindicales, su inconformidad con los libros de texto, con la aplicación de la llamada Nueva Escuela Mexicana, el extravío de maestros, la falta de preparación de los mismos como parte de los motivos para acudir a la escuela privada.
Las cifras de la SEP no indican, además, estadísticas de estudiantes de Oaxaca cuyos padres los han enviado a estudiar a otras entidades. Este fenómeno se da preferentemente en educación media superior y universidades y, al igual que con el centro del país, la oferta de universidades en Puebla hace a esta entidad vecina para que oaxaqueños estudien en una universidad privada de aquella entidad.