El gerente comercial de Autotransportes de Oriente (ADO), Rogelio Pérez Hernández, destacó que aún no se recuperan los números de pasajeros del interior del país que se contaban previo a la pandemia de Covid – 19, no obstante la movilidad de personas ha mejorado.
En entrevista, manifestó que los visitantes que llegan a la terminal de primera clase y a través de diversas corridas a lo largo del día provienen principalmente de la Ciudad de México (CdMx) y de Puebla.
Desde el fin de semana han estado llegando los ciudadanos de origen oaxaqueño que vienen a pasar las festividades de Muertos y de aquí se desplazan a sus comunidades de origen”, añadió.
Así mismo expuso que también ha llegado turismo nacional y de igual forma extranjero quienes primero hacen base en la capital del país y de ahí se mueven por la república mexicana a destinos como Oaxaca.
Estaremos atentos para seguirles brindando el servicio que se merecen, no importa color, raza, origen la empresa es altamente incluyente y socialmente responsable y así nos conducimos”, explicó.
El directivo subrayó que los números en el presente año no son tan favorables pero si muestran una ligera recuperación con los años más complicados por la pandemia de Covid-19.
Pérez Hernández reiteró que hay buenas expectativas para el cierre del 2022, aún y cuando no se han recuperado volúmenes de pasajeros del 2019, año previo de la crisis sanitaria en el país y en Oaxaca.

Han bajado mucho los contagios de Covid-19, se mantienen las medidas sanitarias en las terminales del ADO, en los camiones de transportación y entre el personal, porque no podemos bajar la guardia”, dijo.
Explicó que ahora se ha vuelto opción el uso del cubrebocas en espacios cerrados, no obstante los pasajeros y el personal operativo lo mantiene como una forma de prevención.
Durante un recorrido por la terminal de autobuses se advierte una gran movilidad de personas, principalmente de llegada a lo largo de la mañana y la tarde, desde turismo nacional y extranjero arriba a la capital.
Apenas el lunes, en esa misma terminal se puso en marcha el operativo “bienvenido oaxaqueño y oaxaqueña migrante”, el cual se realiza del 31 de octubre y concluirá mañana 4 de noviembre.
El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) pronosticaba el arribo de poco más de 8 mil visitantes en el marco de las festividades de Todos Santos. “Hace un año se recibieron 6 mil 500 connacionales que regresaron a su estado de origen, en tanto en 2020 atendieron a 4 mil personas, cifra que disminuyó motivo de la pandemia de Covid 19”, de acuerdo a la estimación oficial.