Azucena siempre tuvo la certeza de convertirse en madre después de los 30 años de edad, una vez que sintiera la estabilidad laboral, monetaria y emocional, como sucedió cuando cumplió los 32.
“Cuanto cumplí los 20 años lo único que pensaba era en terminar mi carrera y después encontrar un buen trabajo. En ese entonces tenía mi novio, pero mis planes no incluían un hijo tan pronto”, relató.
Descendiente de varias generaciones con hijos a partir de los 20 años de edad, Azucena dejó en claro que ese no era su camino y que el plazo para concebir se daría entre los 30 a 40.
“Siempre quise ser madre, pero no tan joven. Mi hijo fue planeado y llegó cuando así lo decidí, por eso disfruté mucho mi embarazo”, expuso Azucena, madre de un niño de cuatro años.
Relató que antes de su embarazo, la familia, amigos e incluso su pareja, la presionaban para ser madre antes de los 30 años ante una serie de prejuicios, como el tener dificultades para embarazarse mientras avanzaba en edad.
“Escuché de todo, pero mis planes eran otros. Afortunadamente mi embarazo fue tranquilo y con los cuidados que se requieren. Me siento más segura y mi hijo tiene una madre más preparada en todos los aspectos”, dijo.
En Oaxaca, 523 mujeres entre 30 y 34 años fueron madres en 2020, pero el número aumentó de manera significativa en 2021 con 761, así como en 2022 con 4 mil 317 y en 2023 con 6 mil 728, con un porcentaje de 1186% en tres años.
Los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron también que en las mujeres de 35 a 39 años el aumento de 2020 a 2023 fue de 1148%, al considerar 268 nacimientos en 2020, 455 en 2021, 2 mil 204 en 2022 y 3 mil 347 en 2023.
Mientras, 91 fueron madres de los 40 a 44 años en 2020, a diferencia de los 142 de 2021, 644 en 2022 y 829 en 2023, con un 810% en tres años.
En las jóvenes de 25 a 29 años hubo 726 nacimientos en 2020; mil 230 en 2021; 5 mil 612 en 2022 y 8 mil 242 en 2023, con un incremento de 1035 en ese mismo periodo.
Aunque sí presentaron un aumento, hubo menor porcentaje en aquellas de 20 a 24 años con 953 embarazadas en 2020, mil 468 en 2021, 5 mil 844 en 2022 y 7 mil 839 en 2023, con el 722%.
En madres de 15 a 19 años el aumento fue del 292%, al pasar de 987 en 2020 a 3 mil 870 en 2023, mientras que en menores de 15 años fue del 207%, con 28 que fueron madres en 2020 y 86 en 2023.