Casos por entidad: |
|
Chiapas |
65 |
Tabasco |
28 |
Campeche |
9 |
Quintana Roo |
3 |
Veracruz |
1 |
Oaxaca |
1 |
Desde el mes de noviembre de 2024 cuando se presentó el primer caso de gusano barrenador en ganado en México, a la fecha suman seis estados del sur del país con casos positivos reportados.
Los primeros casos fueron detectados en países como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice y El Salvador. En México, desde 1991 se había declarado libre de esta plaga, sin embargo, el 24 de noviembre de 2024 se confirmó el primer caso en el estado de Chiapas.
Del 24 de noviembre de 2024 hasta el primer trimestre del 2025, el estado de Chiapas reportó 65 casos de gusano barrenador en ganado o en animales domésticos, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), activó una alerta preventiva.
Según el informe de seguimiento que se dio a conocer ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), por motivo de la aparición de nuevos casos de miasis por Gusano Barrenador del Ganado (GBG) (Cochliomyia hominivorax), otro de los estados que presenta más casos es Tabasco con 28.
En número de casos confirmados le sigue el estado de Campeche con nueve, después Quintana Roo con tres, Veracruz con uno y la entidad oaxaqueña se mantiene también con un caso positivo.
Por ello, la Sader y el SENASICA han reforzado las labores de prevención en estos seis estados y en la frontera de México con Guatemala para evitar la propagación de nuevos casos.
Aunque la mayoría de los casos positivos que se han reportado en estados corresponden a ganado bovino, equino y suido, también se han presentado casos en caninos, por lo que ya exhortaron a los propietarios de los animales domésticos a mantenerlos en vigilancia permanente.
Además, en el estado de Chiapas las autoridades del sector salud han reportado dos casos en humanos, mismos que fueron identificados a tiempo para realizar los tratamientos adecuados.
Debido a la gran movilidad de ganado que existe en estos seis estados con casos positivos, en Oaxaca, personal de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) han instalado filtros sanitarios en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Cuenca del Papaloapan.