Con motivo de las fiestas decembrinas y para convivir el fin de año con sus familiares, decenas de migrantes oaxaqueños han arribado en los últimos días en las diferentes terminales de autobuses y en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca (AIO).
Para brindar atención a las y los connacionales, el gobierno de Oaxaca informó que se instalaron módulos de atención en los diferentes terminales de autobuses en donde se les brinda asesoría y acompañamiento.
La dirección de Migración de la Secretaría de Gobierno (Sego) informó que ha instalado tres módulos informativos en las principales terminales de autobuses de la ciudad capital, esto con el objetivo de brindar asistencia y orientación a las y los oaxaqueños residentes en el extranjero que visitan el estado durante esta temporada navideña.
Detalló que en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM), se brinda atención, asesoría y se distribuye la Guía Informativa “Héroes Paisanos”, que contiene información útil para una estancia y retorno seguro a sus comunidades.
De acuerdo con los datos de las autoridades migratorias en el periodo que comprendió del 5 al 16 de diciembre, los módulos brindaron un total de 68 atenciones, de las cuales 42 corresponden a mujeres y 26 hombres; de este total, 40 eran provenientes de la Cuenca del Papaloapan, 20 de Valles Centrales, tres de Monterrey, tres de Mérida, y dos de la Ciudad de México
Por su parte, el Gobernador Salomón Jara Cruz explicó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se realizó una evaluación para determinar, dentro del territorio de Estados Unidos, las zonas en las que existe una mayor cantidad de población oaxaqueña, con el objetivo de fortalecer los consultados con asesoramiento jurídico para brindarles acompañamiento ante la nueva etapa que vivirán con el cambio presidencial que se vivirá en el país vecino.
“Los primeros días de 2025 sostendremos una reunión en Tijuana, Baja California; con el cónsul de San Diego y el de Los Ángeles para fortalecer las acciones en beneficio de nuestras hermanas y hermanos migrantes”, precisó Jara Cruz, quien dijo que aprovechará para conocer las oficinas de los módulos de atención para la población oaxaqueña que radica en ese estado, y que recientemente fueron abiertos en esa entidad, tras más de seis años de haber sido clausuradas por administraciones estatales anteriores.