El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles gravar con un impuesto de 5 por ciento las remesas que envían trabajadores en territorio estadunidense a sus países de origen.
Esto afectaría de manera directa a los paisanos y sus familias en Oaxaca dado que dejarían de recibir 1 de cada 20 dólares que envían a México y, de acuerdo a estimaciones, representaría un quebranto de 3 mil 344 millones de pesos en un año.
Propuesta que avanza
La corresponsal de un medio nacional, Dolia Estévez,indicó que avanza en cámara baja de Estados Unidos la propuesta de gravar 5% las remesas que envían los migrantes.
Con 26 votos republicanos a favor y 19 demócratas en contra, fue aprobada la propuesta en el Comité Medios, que ignoró la exhortación del embajador de México en ese país, Esteban Moctezuma”.
La bancada demócrata se pronunció en bloque en contra del proyecto, mientras que los legisladores republicanos mostraron un respaldo unánime al proyecto propuesto por el gobierno de Donald Trump.
La Comisión de Presupuestos reunirá las secciones de un paquete fiscal más amplio en un proyecto de Ley que se prevé sea votado en el pleno la Cámara de Representantes antes del 26 de mayo para, en caso de ser aprobado, enviarlo al Senado para su discusión.
Despojo a los migrantes
De acuerdo con esas estimaciones, el gobierno de Estados Unidos se quedaría, vía ese impuesto de 5%, con 172 millones de dólares de los envíos de los oaxaqueños de los 3 mil 433 millones de dólares enviados el año pasado.
El gobierno de México ha señalado una acción “discriminatoria y abusiva” en función de que los migrantes residentes de dicho país ya aportan el 20 por ciento de sus ingresos a la economía nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en el proyecto de ley prioritario del presidente, Donald Trump, un impuesto especial de 5 por ciento sobre las transferencias de remesas, que cubriría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B. Los ciudadanos estadunidenses estarían exentos.
En el primer trimestre del año, las remesas que paisanos oaxaqueños envían a nuestro estado crecieron 78 millones 100 mil dólares, un repunte de 10.7%, de acuerdo a cifras del Banco de México.