Las recientes lluvias en diferentes partes del territorio oaxaqueño podrían generar nuevamente un repunte de casos de dengue, si la población no participa en las medidas de prevención para evitar criaderos de zancudos.
Con la acumulación de agua luego de las lluvias, sobre todo en patios y azoteas, el mosquito transmisor encuentra fácilmente espacios para poder reproducirse, con mayor incidencia en la jurisdicción de los Valles Centrales.
Integrantes de la Sección 73 del área de vectores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), advirtieron de un posible aumento de casos positivos de esta enfermedad transmitida por vector, sobre todo en los Valles y la Costa oaxaqueña.
La participación de la ciudadanía es muy importante para que no hay un repunte como el que tuvimos hace unos meses. La población debe estar atenta a que el mosquito no prolifere”, destacó uno de los trabajadores que prefirió omitir su nombre por no estar autorizado a dar información.
Ante esta casa editorial, reconocieron que las acciones de “Oaxaca unida contra el dengue” disminuyeron en las últimas semanas, luego de lograr un descenso en los casos probables de la enfermedad con acciones de limpieza y concienciación.
Por ello exhortaron a la población a no bajar la guardia y continuar con la constante limpieza en patios y azoteas, así como evitar la acumulación de agua en recipientes que puedan ser criaderos como cubetas, botellas y hasta corcholatas.
Además de la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, recomendaron el uso de pabellones en dormitorios, sobre todo en protección de menores de edad y personas adultas mayores.