Los casos de varicela en Oaxaca tuvieron un ligero repunte en lo que va de este 2024 en comparación con 2023, la mayoría con registro en mujeres, de acuerdo a la vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.
Con mil 174 casos acumulados hasta la semana epidemiológica 38, la entidad rebasó los mil 116 reportados el año pasado en el mismo periodo, con un reporte a la semana de 25 nuevos casos.
El Estado de México encabeza la lista de estados con el mayor registro con 3 mil 580, seguido de Jalisco con 3 mil 371 y Nuevo León con 2 mil 830. En contraste, se encuentran Tlaxcala con 260 y Colima con 368.
Por jurisdicciones sanitarias, Valles Centrales presenta la mayor incidencia de la enfermedad con más de 300 casos, seguido del Istmo, Mixteca, Costa, Tuxtepec y Sierra por orden de importancia. Del total, 564 casos se dieron en el sexo masculino y 610 en el femenino.
Al respecto, la Secretaría de Salud federal explicó que la “varicela es una enfermedad muy común en la niñez, muy contagiosa, causada por el virus varicela-zoster (un tipo de herpes), que provoca fiebre, dolor de cabeza, cansancio, debilidad y después erupciones en forma de ampollas que se secan formando una costra”.
Señaló que “la enfermedad se contrae al tocar el líquido de las ampollas de la persona enferma o a través del contacto con su saliva o flujos nasales y, el periodo de mayor contagio, va de uno a 2 días antes de que aparezcan las ampollas hasta que se hayan formado las costras”.
“La mayoría de las personas sólo contrae varicela una vez en su vida, pero el virus permanece en el organismo después de la infección inicial y puede regresar en años posteriores en forma de herpes zoster como consecuencia de un sistema inmunológico debilitado”.