Cinco muertes maternas acumula Oaxaca en lo que va del año, de las cuales, tres no recibieron atención médica alguna. Del resto, una se reportó en el IMSS OPD y otra en una unidad de PEMEX.
Pese a este registro, la entidad reporta en 2025 una disminución de muertes maternas en comparación con 2024, cuando acumulaba ocho casos en el mismo periodo, según registros de la Secretaría de Salud federal.
En el promedio de retraso en la notificación por entidad federativa, Oaxaca ocupa el primer lugar con 13 días, seguido de Sinaloa con siete, Baja California con seis, Jalisco con cuatro y Nuevo León con igual número.
A la fecha, el país reporta 163 muertes maternas, de las cuales, el mayor número se notificó en el Estado de México con 22, Chiapas con 18, Jalisco con 12 y la Ciudad de México con 11. Las únicas entidades que no reportan casos son Quintana Roo y Zacatecas.
La razón de mortalidad materna preliminar calculada en el país es de 25.2 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, que representa una disminución del 0.5% en comparación con la misma semana epidemiológica del año anterior.
Las principales causas de defunción en este año han sido la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y puerperio, así como el aborto, la hemorragia obstétrica y la embolia obstétrica.