De 24 mujeres asesinadas de manera violenta en lo que va del año, Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec encabezan las regiones con más casos en lo que va del año, la mayoría localizadas en sus propias viviendas.
En un seguimiento hemerográfico del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), la asociación mostró su preocupación por el incremento de la violencia feminicida presentada durante el presente mes, cuando se acumulan siete mujeres asesinadas.
Por regiones, se reportan seis casos en el Istmo de Tehuantepec y otros seis en Valles Centrales, seguidas por la Costa con cinco, Sierra Sur con cuatro, Sierra Norte con dos y Mixteca con uno.
“En la actual administración (1 de diciembre de 2022 al 25 de abril de 2025), se ha alcanzado un total de 228 casos de muertes violentas de mujeres. Negar o minimizar esta realidad que pone en riesgo la vida de niñas y mujeres, equivale a perpetuar un sistema que las vulnera, al normalizar una situación que afecta profundamente a nuestra sociedad”, indicó la asociación.
Destacó que esta situación se agrava con los recientes feminicidios de Yesika Zenaida, de 22 años, y Hanna Ali, de 19, cuyos cuerpos presentaban signos de violencia e impactos de bala.
“Estos casos no son hechos aislados, sino parte de un patrón estructural de violencia que exige atención urgente. No se trata de cifras, se trata de vidas truncadas, familias destruidas y comunidades en duelo”.
Por tal motivo, el GESMujer exigió a las autoridades estatal y federal el reconocimiento público de la gravedad de esta crisis, así como la implementación urgente y efectiva de políticas públicas de prevención, atención, sanción y reparación del daño.
Así también, la coordinación institucional con enfoque de género, interculturalidad e interseccionalidad, que garantice la vida y seguridad de todas las mujeres en Oaxaca.
“No se puede hablar de paz en un Estado donde las mujeres siguen siendo asesinadas por el simple hecho de serlo. Desde GESMujer, reafirmamos nuestro compromiso de seguir documentando, visibilizando y exigiendo justicia para cada mujer cuya vida ha sido arrebatada”.