Focos rojos |
|
Probabilidad de desnutrición crónica en menores de 7 a 9 años de edad |
|
Oaxaca |
39.8% |
Yucatán |
30% |
Chiapas |
27.7% |
Tabasco |
20.1% |
Oaxaca representa la entidad con el mayor porcentaje de probabilidad de que un niño o niña de 7 a 9 años presente desnutrición crónica, de acuerdo con el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México.
El estudio de Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez, mostraron un 39.8% de probabilidad de desnutrición crónica o baja talla en un menor de este grupo de edad.
El porcentaje es menor en niñas o niños de 0 a 3 años con el 3.9% y del 16% en el grupo de 4 a 6 años. Después de Oaxaca, los estados en foco rojo por altos indicadores son Yucatán con el 30%, Chiapas con el 27.7% y Tabasco con el 20.1%.
En obesidad y sobrepeso, el estudio señala con mayor probabilidad a las y los menores de Oaxaca de 0 a 3 años con el 11.2%, seguidos de los de 4 a 6 con el 8.3% y los de 7 a 9 años con el 0.8%.
Cabe destacar que por desnutrición, según el índice de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 fallecieron siete menores de 0 a 9 años de edad en la entidad, de los cuales, dos fueron menores de un año y cinco de 5 a 9 años. Del total, cinco fueron niños y dos niñas.
Este número de menores que fallecieron por desnutrición en 2023, fue menor a la reportada en años anteriores, como en 2022 con 15; 2021 también con 15 y 2020 con 10.
El estudio de Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez, señalaron que “los riesgos para la nutrición adecuada de las niñas y niños en México son complejos y están interconectados”.
Por tal motivo, recomendaron modelos de análisis e intervención más sofisticados que los actuales, recorrer los desajustes de nutrición reconociendo las múltiples causas que se sobre-determinan entre sí, y entender cómo se relacionan para las distintas entidades del país.