- Escasean cardiólogos:
- IMSS – 5
- ISSSTE – 4
- SSO – 3
- 6,482 decesos por enfermedades del corazón en 2023
Pese a que la primera causa de muerte en la población oaxaqueña son las enfermedades del corazón, en la entidad apenas se cuenta con 12 especialistas en cardiología.
De enero a septiembre de 2024, el índice de mortalidad del sector salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró poco más de 5 mil defunciones por enfermedades del corazón de manera preliminar.
Este número podría rebasar las 6 mil muertes hasta diciembre de 2024, como ocurrió en 2023, cuando la entidad reportó un total de 6 mil 482 decesos, con mayor registro en mujeres.
Para la población oaxaqueña, acceder a un cardiólogo es complicado, porque la mayoría se encuentra en las unidades del tercer nivel y sus citas son prolongadas por la alta demanda en cada institución de salud.
En el ISSSTE, solo el Hospital Regional “Presidente Juárez” cuenta con cuatro cardiólogos, a diferencia de los cinco en el IMSS Ordinario, de los cuales, dos laboran en el Hospital General de la Zona 01, dos en el hospital de la Zona 02 y uno en el Hospital de la Zona 03.
Si alguno de los médicos especialistas cuenta con periodo vacacional, los derechohabientes deben esperar por varios meses su revisión médica o ser atendidos por otro tipo de especialistas.
“Llevo tres citas en el Hospital General de la Zona 01 del Seguro Social, y aún no me atienden por falta de un cardiólogo; siempre es la misma respuesta: el especialista no se encuentra disponible vamos a reagendar su cita”, comentó un derechohabiente del IMSS.
En los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se contaba con tres cardiólogos, pero ahora forman parte del sistema IMSS Bienestar, donde se analiza la contratación de un mayor número en esta especialidad.
Por enfermedad isquémica del corazón, a la fecha Oaxaca reporta 112 atenciones médicas, superior a las 89 del año pasado en el mismo periodo. Del total en este 2025, 58 fueron en hombres y 54 en mujeres.
Mientras que en los decesos, de los 5 mil 077 de enero a septiembre de 2024, 2 mil 586 fueron en mujeres y 2 mil 491 en hombres.