La deuda pública de largo plazo con instituciones bancarias absorberá en el ejercicio fiscal 2025 la cantidad de 2 mil 131 millones 11 pesos, lo que representa el 2.07 por ciento del presupuesto estatal.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin), para el ejercicio fiscal 2025, la entidad oaxaqueña cuenta con un presupuesto de 103 mil millones de pesos (mdp), de los cuales el 68 por ciento está etiquetado y el 32 por ciento se distribuye para el gasto de los diferentes poderes del estado y órganos autónomos.
Entre el gasto etiquetado se encuentra el pago anual de la deuda pública que en los últimos dos años se ha pagado alrededor de 4 mil 600 mdp, de los cuales alrededor de 4 mil mdp fueron para pagos de intereses y cargos adicionales, mientras 600 mil pesos se han pagado a capital.
Al inicio de la actual administración heredó una deuda con instituciones bancarias de 17 mil 133 mdp, por lo que hasta el cierre del tercer trimestre del 2024 ascendía en 16 mil 504 millones 250 mil 093 pesos.
De este monto, se reportó 14 mil 070 millones 014 mil 967 pesos como deuda pública a largo plazo y mil 534 millones 235 mil 126 pesos en obligaciones de pago a largo plazo o bien identificado como créditos de bono cupón cero.
Luego del refinanciamiento que realizó el gobierno estatal en el 2024, la deuda se distribuyó en diversas instituciones bancarias privadas y públicas con 3 mil 973.6 mdp con Banobras, en tanto con Banorte es de 2 mil 632.5 mdp.
Existe otra de mil 693.6 mdp con Banobras, así como tres más con la cantidad de mil 497.6 mdp con el banco Santander, otra de 984.1 mdp con Banobras, una más de 814.1 mdp con Santander, luego de 235.4 mdp con Banobras y la última de 173 mdp con Banobras.
En la Ley de Egresos del 2025, las autoridades estatales contemplan realizar un pago por 2 mil 131 millones 11 pesos, lo que representa el 2.07 por ciento del presupuesto estatal, esto sin considerar otras deudas con terceros como el SAT y el ISSSTE que representan otro gasto extraordinario para el gobierno de Oaxaca.