Debido a un derrumbe y la construcción de un túnel falso, el gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, informó que la conclusión de la súper carretera Mitla-Tehuantepec, se aplazará al menos tres meses.
Este proyecto se tenía contemplado concluirlo antes del 30 de septiembre próximo para que fuera inaugurado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, derivado del derrumbe, la apertura se realizaría hasta el mes de diciembre.
El secretario de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López, destacó que los trabajos de construcción del túnel falso ya iniciaron y avanzan a marchas forzadas para concluir esta vía de comunicación que conectará la ciudad de Oaxaca con la región del Istmo de Tehuantepec.
El compromiso era de que antes de que concluyera el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se pudiera terminar y dejarla en operación para las y los oaxaqueños, desafortunadamente hay condiciones técnicas, en este caso biológicas que impidieron el cumplimiento de este compromiso”.
El funcionario explicó que el derrumbe se registró en el kilómetro 139, en donde los trabajadores de la empresa constructora realizaron un corte. “Pero en términos geológicos no se pudo estabilizar, se realizó este corte para formar un talud para que sobre ese cuerpo se pudiera construir la carretera, pero no se logró la estabilidad por derrames constantes”.
Te puede interesar: Realiza gobierno de Jara mil 582 obras, 156 carreteras, en 2023
Por ello, Salvatierra López detalló que, esto dio origen a una obra que no se tenía programada, mucho menos presupuestada. “Se resolvió con algo que técnicamente se conoce como un falso túnel, se le cae la tierra encima y queda formado un túnel real”.
Esta obra es la que impidió que se pusiera en operación este mes la carretera, ya se está avanzando en los trabajos y se calcula que se concluirá en el mes de diciembre”, destacó.
Según datos del Gobierno Federal, súper-carretera Mitla-Tehuantepec II, tendrá una longitud de 169.23 kilómetros. Ofrecerá una mejor comunicación entre la región del Istmo de Tehuantepec y los estados vecinos de Chiapas, Veracruz y la zona Mixe.
Disminuirá en un par de horas los tiempos de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec, al pasar de 4 horas con 30 minutos a 2 horas con 30 minutos.