Video | ¡Certamen Diosa Centéotl! Celebración de fertilidad y cultura en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Video | ¡Certamen Diosa Centéotl! Celebración de fertilidad y cultura en Oaxaca

Este 21 de junio se lleva a cabo el certamen para elegir a la Diosa Centéotl en la Plaza de la Danza; suerte para todas las participantes


Video | ¡Certamen Diosa Centéotl! Celebración de fertilidad y cultura en Oaxaca | El Imparcial de Oaxaca
Se lleva a cabo el certamen para elegir a la Diosa Centéotl 2024 para presidir las Fiestas de la Guelaguetza. Foto: Cortesía/CORTV

El Certamen Diosa Centéotl es una de las tradiciones más emblemáticas y esperadas en Oaxaca. Una festividad que rinde homenaje a Centéotl, la deidad mexica asociada con la fertilidad y la abundancia. Este evento, que tiene lugar anualmente durante el mes de julio, en el marco de las festividades de la Guelaguetza o los Lunes del Cerro, se integra profundamente en la vida cultural y social de Oaxaca y sus regiones.

CENTÉOTL: LA DEIDAD DEL MAÍZ Y LA ABUNDANCIA

Centéotl es una figura central en el panteón de deidades mexicas, venerada por ser la creadora del maíz y otros vegetales esenciales para la subsistencia de las comunidades mesoamericanas. Según la mitología, Centéotl se hundió en la tierra para dar origen no solo al maíz, sino también al algodón, huauzontle, chía y camote. Con ello, alimentando al pueblo y asegurando su supervivencia. Representa la fertilidad, la juventud y la abundancia. Y donde se le honra, nacen las flores y los alimentos, simbolizando la prosperidad y el bienestar de la comunidad.

 UNA VITRINA DE RIQUEZA CULTURAL

El Certamen Diosa Centéotl es certamen donde mujeres de diversas comunidades oaxaqueñas participan para ser coronadas como la Diosa Centéotl del año. Durante el evento, las participantes son asignadas de manera aleatoria y deben desarrollar y presentar un tema relacionado con las prácticas culturales de sus pueblos de origen. Estas categorías incluyen gastronomía, música, artesanías, indumentaria, cuentos o leyendas, relatos, medicina tradicional, lengua materna, entre otros.

Este año, el certamen se celebra este 21 de junio de 2024, reuniendo a numerosas participantes y espectadores. La ganadora del certamen será elegida para representar a su comunidad en las festividades de la Guelaguetza. Una de las celebraciones más importantes y coloridas de Oaxaca.

Esta actividad ha evolucionado a lo largo de los años, integrándose y reinterpretándose en la cultura contemporánea para proteger y preservar estas tradiciones ancestrales.

La Diosa Centéotl es culturalmente representada por una mujer que refleja la riqueza étnica y tradicional de Oaxaca, simbolizando la diversidad y la herencia cultural de la región. Este certamen no solo celebra la fertilidad y la abundancia, sino que también fortalece la identidad cultural y la unidad comunitaria, destacando la importancia de las tradiciones y la historia en la vida moderna de Oaxaca.

ORÍGENES DEL CERTAMEN

La elección de la Diosa Centéotl en las fiestas de los Lunes del Cerro se remonta a julio de 1934, cuando se realizó un montaje denominado “El culto a la Diosa Centéotl”. Desde entonces, este evento ha evolucionado, convirtiéndose en una pieza clave de las celebraciones oaxaqueñas. En la que se entrelazan la historia, la mitología y las tradiciones contemporáneas.

En conclusión, el Certamen Diosa Centéotl es mucho más que una competencia; es una celebración de la vida, la cultura y la identidad oaxaqueña. Es un evento que honra las raíces mesoamericanas y refuerza el sentido de comunidad y pertenencia. Además, asegura que las tradiciones de Oaxaca perduren a través del tiempo y continúen siendo una fuente de orgullo y cohesión para sus habitantes.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------