Pese a la tardanza, llegan lluvias con ríos y arroyos azolvados
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Pese a la tardanza, llegan lluvias con ríos y arroyos azolvados

Basura acumulada en márgenes; caldo de cultivo para mosco transmisor del dengue


Foto: Adrián Gaytán // Personal de SOAPA realiza la limpieza de rejillas y tapas de registros para evitar inundaciones en las zonas bajas de la ciudad.
Foto: Adrián Gaytán // Personal de SOAPA realiza la limpieza de rejillas y tapas de registros para evitar inundaciones en las zonas bajas de la ciudad.

A pesar del incremento de casos de dengue en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO), la temporada de lluvias inició con los principales arroyos y ríos sin desazolve y con toneladas de basura acumulada en las márgenes de los caudales.

Tras las fuertes lluvias que se registraron en los últimos días, en el río San Felipe que inicia en la zona norte de la ciudad de Oaxaca, se aprecia una gran cantidad de basura y varias represas que pueden convertirse en criaderos de los mosquitos transmisores del dengue.

Este río es el mismo que baja desde San Felipe, todos los años es lo mismo, nadie viene a limpiarlo hasta que se desborda, pero por ahora si el agua se queda por varios días, pues aparte de que huela muy mal, en los plásticos que arrastra de corriente pueden servir como criaderos del zancudo”, señaló una vecina de la colonia Fernando Gómez Sandoval que se ubica entre los límites de la ciudad de Oaxaca y el municipio de Santa Lucía del Camino.

 

Foto: Adrián Gaytán // La basura acumulada es caldo de cultivo para el mosco transmisor del dengue.

 

Misma situación se observa en los arroyos ubicados en la agencia municipal de San Juanito, San Martín Mexicápam, Santa Rosa Panzacola entre otras colonias y agencias, donde derivado de la falta de limpieza de los arroyos y ríos se estancan las aguas negras y ahora las aguas pluviales.

Estamos viviendo una situación de emergencia por el dengue, pero las autoridades siguen permitiendo la invasión de los ríos y eso ocasiona la acumulación de basura y el estancamiento del agua”, señaló Nazario García Ramírez, integrante del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO).

Lamentó que a la fecha no se han realizado trabajos para desazolvar los arroyos y ríos, “al contrario se ha permitido su invasión y muchos tramos de los ríos Salado y Atoyac están convertidos en basureros, si el gobierno no hace nada por rescatar y sanear los ríos teniendo recursos para hacerlo, menos lo van a llevar a cabo los vecinos”.

Si verdaderamente quieren combatir el dengue, primero deben empezar por sanear los ríos, por rescatar el medio ambiente, y no me refiero únicamente con el tema del desazolve o de las aguas negras, sino de la gran cantidad de basura que el agua pluvia arrastra y eso genera taponamientos en las alcantarillas donde después pueden ser criaderos de este mosquito”, apuntó.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------