Solo 15 casillas no se instalaron en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Solo 15 casillas no se instalaron en Oaxaca

Resaltan consejeros civilidad en los comicios y la alta participación ciudadana


Foto: cortesía // Por conflictos con la minera que se ubica en La Natividad, por acuerdo de asamblea se determinó no instalar las casillas en Capulálpam.
Foto: cortesía // Por conflictos con la minera que se ubica en La Natividad, por acuerdo de asamblea se determinó no instalar las casillas en Capulálpam.

Al menos 15 casillas electorales no se instalaron en Oaxaca para las elecciones concurrentes, en las que se eligieron desde presidente de la República, senadores, diputados federales, legisladores locales y concejales en 152 municipios.

Y es que entre las problemáticas detectadas y que impidieron el desarrollo normal de los comicios fueron debido al conflicto existente entre el municipio de La Reforma y sus agencias municipales de Estanzuela Grande y Río Tigre, ocasionando el bloqueo de las vías de comunicación entre comunidades y el acceso de personas ajenas a su territorio.

Los pobladores de los municipios de Capulálpam de Méndez, Santa María Chimalapa y la Reforma, acordaron no permitir la celebración de los comicios concurrentes en su territorio como medida de presión.

Lo cual se agudizó con la retención del presidente municipal desde el pasado 18 de mayo a la fecha, por lo cual determinó la no instalación de casillas, toda vez que no hay elementos que garanticen la integridad del personal del Instituto y el desarrollo de una jornada electoral sin incidentes.

Así como en la zona de los Chimalapas la negativa se derivó a un acuerdo comunitario, dado que acordaron no instalar la casilla, debido al problema del incendio forestal, ya que la comunidad no tuvo apoyo de ninguna instancia de gobierno.

 

Te puede interesar: Destaca participación de mujeres y adultos mayores en Tlacolula

 

De igual manera, por conflictos con la minera que se ubica en La Natividad, por acuerdo de asamblea se determinó no instalar las casillas en Capulálpam, como protesta al conflicto con la minera, los funcionarios de mesa directiva de casilla llegaron con el paquete al lugar de la instalación pero fueron retirados por la autoridad y la población.

A su vez, los consejeros electorales destacaron la importancia de que la ciudadanía, las instituciones y autoridades electorales hayan coadyuvado para que la jornada se realizara en un ambiente de paz y civilidad, en donde todos pudieron ejercer un voto libre y seguro.

La consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, celebró la participación ciudadanía al aportar para tener una jornada pacífica y sin actos violentos que pusieran en riesgo el desarrollo de los comicios concurrentes.

De acuerdo a los sistemas de resultados electorales preliminares tanto en el proceso electoral local como federal, la participación de la ciudadanía habría superado el 60%, muy similar a lo obtenido en los comicios del 2018.

Sin la participación de quienes hoy se desempeñan como funcionarios y funcionarias de casillas no sería posible la realización de estas elecciones, es gracias a este ejército de personas comprometidas con la democracia que, más de tres millones de oaxaqueños y oaxaqueñas que conforman la Lista Nominal tienen garantizado su derecho a votar en las urnas”, dijo.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------