Profesores, una vida de trabajo, un laberinto para jubilarse
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Profesores, una vida de trabajo, un laberinto para jubilarse

Los Profesores son ninguneados por el sistema educativo, pierden buen número de prestaciones; doloroso recorte en aguinaldos


Foto: archivo // De acuerdo con la ley, a los 30 años de servicio los hombres y a los 28 las mujeres, pueden iniciar el proceso de jubilación.
Foto: archivo // De acuerdo con la ley, a los 30 años de servicio los hombres y a los 28 las mujeres, pueden iniciar el proceso de jubilación.

Cuando empezó a trabajar en la actividad docente, Rebeca Cruz Contreras recibió 750 pesos de salario por dos meses y medio de interinato, era en 1979 aproximadamente. Ella es parte de las 25 mil personas que forman parte del sector de jubilados de los trabajadores de la educación.

La exdocente lleva una década y media sin trabajar y aunque en un principio le fue difícil separarse de la actividad docente, buscó actividades recreativas y siguió en las cuestiones sindicales de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

De acuerdo con la ley, a los 30 años de servicio los hombres y a los 28 las mujeres, pueden iniciar el proceso de jubilación, aunque cientos de ellos, deciden quedarse en activo aunque cumplan con los requisitos por las consideraciones económicas.

En otras ocasiones, quieren evitar el proceso engorroso que puede durar unos dos años para tener todo en orden.

Este 15 de mayo se celebró en México el Día del Maestro y en Oaxaca existe una plantilla de más de 80 mil trabajadoras de la educación, de los cuales, poco menos del 50% son docentes y los demás, administrativos.

Algunos dedican decenas de años a la docencia como Rebeca que durante varios años trabajó con escolares de primer grado de primaria.

La jubilada comenzó en Nejapa de Madero a trabajar con interinatos desde los 19 años de edad, y se jubiló a los 32 años de servicio.

Después de varios años de servir a la niñez, se olvidan de nosotros. Porque al día siguiente de ser jubilados, nos miran de otra manera”, dijo.

Ahora, ella está al frente de un grupo de 500 personas jubiladas para ayudarles, sin costo, en algunos de sus trámites.

Mientras tanto, Rebeca recomendó al docente que se jubilará, que tenga un plan de vida, plan de esparcimiento porque es fuerte el hecho de dejar de ir a la escuela y de atender a niñas, niños y adolescentes.

Pero ser docente le gustó. “Conocí muchas comunidades de Oaxaca, mucha gente que te llega a apreciar y sobre todo puse parte de mi vida a la educación de Oaxaca”, dijo Cruz Contreras, de 67 años de edad.

 

Jubilaciones reducen 65 días de aguinaldo

 

Martha se jubiló en los últimos meses del 2023, el primer requisito que tuvo que cumplir era tener 30 años de servicio o 58 años de edad, de acuerdo con el tabulador del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Posteriormente, procedió a sacar la hoja única; “si tienes los papeles en orden, pueden tener un proceso ágil”, contó.

En su caso, en julio de 2023 empezó con los primeros pasos, en el mes siguiente le llegó la hoja y en septiembre entregó la documentación, por lo que, en octubre ya está comenzando con su etapa prejubilatoria.

Para el 1 de enero de este 2024, causó baja del sistema del personal activo. No obstante, en el ISSSTE fue donde tardaron más en recibirle los papeles, tocó puerta por puerta para los trámites necesarios.

Ya en abril de este año quedó todo el proceso y en mayo, recibió el dinero como jubilada. No obstante, en el momento de causar baja, pierden todos los conceptos que cobra un trabajador en activo, ya no tienen bonos ni regalos, tampoco otros beneficios.

Y en el caso de los trabajadores de la educación que reciben 90 días de aguinaldo, Martha recibirá 25, menos de la mitad.

Ya el dinero de la jubilación no es lo mismo, hay quienes salen ganando un salario tope y en el caso de quienes tienen un nivel más bajo, el recurso que llegan a recibir, es muy poco”, comentó.

Además que, en el trayecto se encuentran con diversas dificultades administrativas, entre ellas, que pelean en juicio la prima vacacional, además del tedioso trámite del seguro.

Para este sector, los beneficios disminuyen y por eso, algunos grupos siguen exigiendo el derecho que tenían antes para heredar sus plazas a sus familiares.

Asimismo, desde la Sección 22 se reportó que después del decretazo del 2015, se registró una desbanda y aumentaron las jubilaciones.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------