Roselia, caminaba 2 horas a una comunidad de Yautepec
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Roselia, caminaba 2 horas a una comunidad de Yautepec

La educación, con severos retos; profesores tienen derecho a manifestarse: galardonados


Docentes coincidieron que la educación tiene retos.
Docentes coincidieron que la educación tiene retos.

Hay muchos retos en la educación, dice la profesora con 40 años en servicio docente y en proceso de jubilación, mientras tanto, desde el plantón, docentes reconocen las necesidades en Oaxaca, pero resaltan la protesta para mejorar condiciones.

Roselia Chiñas Figuero recibió un reconocimiento al mérito por dedicar cuatro décadas a la educación básica, y termina esta etapa como docente normalista.

En sus inicios, caminó de entre 10 y 12 horas para llegar a la escuela donde estaba adscrita en Santa María Ecatepec, Yautepec.

Ahí se despertó mi amor a la docencia, al enfrentar una realidad con niños con bastantes necesidades y ver esas caras alegres cuando veían a su maestro; hacen ver un mundo diferente”, expresó.

Durante 17 años estuvo trabajando en zonas rurales, y hace 18 años, llegó a una escuela más cercana.

Para la profesora que está en proceso de jubilación, durante este tiempo los métodos de enseñanza han ido cambiando, y con la incorporación de los elementos tecnológicos, se actualizan para trabajar con ellos.

También eso propicia más herramientas para llevar a los estudiantes, dijo.

No obstante, consideró que el reto de la educación es mayúsculo porque en Oaxaca existe un rezago que se debe superar, además de entender las nuevas generaciones.

Agregó que la brecha generacional se debe entender y superar, externó la profesora de 61 años.

Mientras tanto, desde el plantón magisterial, docentes coincidieron que la educación tiene retos, pero que tienen el derecho a la manifestación para tener mejores condiciones laborales.

En la educación se tienen que enfrentar diversas carencias como la infraestructura, el mobiliario, los uniformes, los vales y por eso, nos manifestamos, porque el gobierno no responde a las necesidades”, dijo Tadeo.

Dijo que el docente cumple en las aulas con sus alumnos, así como con los padres y madres de familia para llevar la educación.

Los maestros reconocieron que en la entidad se deben sumar esfuerzos para que niñas, niños y adolescentes adquieran los conocimientos necesarios.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------