Con casi 7 mil oaxaqueñas participando en el ámbito de la política, de las cuales 3 mil ejercen ya un cargo, Oaxaca es el estado de la República Mexicana con el mayor número de mujeres activas políticamente y ejerciendo cargos de elección popular, manifestó la magistrada electoral, Elizabeth Bautista Velasco.
Durante su participación en el “Encuentro Nacional de Observatorios de Participación Política de las Mujeres”, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), resaltó que en la entidad se concentra el mayor número de mujeres del país que participan en política.
Al resaltar sobre las buenas prácticas llevadas a cabo por el Observatorio del Participación Política de las Mujeres en Oaxaca (OPPMO), la magistrada anotó que, al día de hoy, casi 7 mil oaxaqueñas participan en política, de las cuales 3 mil ejercen ya un cargo, el resto, son candidatas en el proceso electoral de este año.
Frente a un número importante de mujeres, añadió: “con esta cifra me atrevo a decir que Oaxaca es el estado de la República con el mayor número de mujeres participando políticamente y ejerciendo cargos de elección popular”.
A esta numeralia, la acompaña un contexto complejo, muy diverso culturalmente, plural y conflictivo políticamente, además, adverso en términos de desigualdades, especialmente por los indicadores de rezago social y pobreza”, dijo.
Bautista Velasco recordó que a la fecha, en el TEEO se han presentado 10 juicios de violencia política en razón de género relacionados al proceso electoral actual, de éstos, detalló, 9 fueron promovidos por mujeres aspirantes o candidatas, y uno corresponde a violencia al interior de un consejo distrital electoral.
Y es que, entre los años 2020 y 2023, las instituciones permanentes del OPPMO, entre las que destaca el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), reportan un promedio de 275 mujeres probables víctimas de la violencia política en razón de género en el estado de Oaxaca, con base en el registro de quejas, denuncias, demandas y atención institucional.
Sostuvo que “la gran mayoría de denuncias o demandas, carpetas de investigación o atención psicológica por violencia política en razón de género se presenta en el ejercicio del cargo, especialmente entre quienes ocupan regidurías”.
Para atender a las mujeres probables víctimas, el Observatorio de Oaxaca cuenta con la Comisión Permanente de Atención y seguimiento a los casos de Violencia Política en Razón de Género, que gestiona la Ruta de Atención Institucional.