Reportan casi 14 mil casos de conjuntivitis
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Reportan casi 14 mil casos de conjuntivitis

Es el noveno lugar nacional; repuntan casos de conjuntivitis en temporada de calor


Foto: internet – ilustrativa // La conjuntivitis suele ser extremadamente contagiosa.
Foto: internet – ilustrativa // La conjuntivitis suele ser extremadamente contagiosa.

Además de perder dos días de clases, Julio debió evitar el polvo y la exposición prolongada al sol luego de enfermar de conjuntivitis alérgica, por la cual su madre ha gastado poco más de mil 500 pesos en consulta médica y tratamiento.

A sus 10 años de edad, Julio aún trata de evitar tocarse los ojos ante la picazón y el ardor que le genera esta enfermedad, la cual puede darse por una infección bacteriana o viral.

Este padecimiento que suele ser extremadamente contagioso, se caracteriza por hinchazón, picazón, ardor, lagrimeo y enrojecimiento de la conjuntiva, la membrana delgada y translúcida que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados.

En lo que va del año, Oaxaca ocupa el noveno lugar del país con mayor registro de casos de conjuntivitis con un total de 13 mil 937, con mayor incidencia en menores de edad. Apenas la semana pasada, la entidad reportó 366 nuevos casos.

Las entidades con el mayor registro de conjuntivitis son la Ciudad de México con 34 mil 794, seguida del Estado de México con 30 mil 941, Veracruz con 21 mil 036 y Tamaulipas con 20 mil 765. En contraste, Colima reportó 2 mil 271 y Baja California Sur 3 mil 941.

La Secretaría de Salud señaló que la conjuntivitis puede ser alérgica (cuando desaparece por sí sola) o bacteriana (cuando es necesario aplicar medicamentos con antibióticos), con mayor incidencia en temporada de calor.

Los síntomas más comunes son enrojecimiento en la parte blanca del ojo, aumento en la cantidad de lágrimas, secreción blanca, amarillenta o verdosa, picazón, ardor, mayor sensibilidad a la luz y sensación de arena dentro del ojo.

Para los especialistas del sector salud una manera efectiva de evitar la conjuntivitis es con higiene y acciones como no tocarse los ojos ni colocarse lentes de contacto sin haber lavado correctamente las manos”.

Además, no compartir objetos personales como cosméticos, toallas o pañuelos, cambiar las fundas de las almohadas con frecuencia y reemplazar los cosméticos para los ojos regularmente.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------