Se agotan fichas para venta de boletos de Lunes del Cerro 
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Se agotan fichas para venta de boletos de Lunes del Cerro 

Para entradas de la “Máxima fiesta de los oaxaqueños”, lentitud y malos tratos


Se agotan fichas para venta de boletos de Lunes del Cerro  | El Imparcial de Oaxaca

Con casas de campaña, sillas, sombrillas y el cansancio de varias horas de espera en el jardín El Llano, frente a las oficinas de la Secretaría de Turismo estatal, cientos de oaxaqueños y visitantes se formaron este sábado para tratar de conseguir boletos para las cuatro funciones del espectáculo del Lunes del Cerro, como parte de las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza”.

Sin embargo, para siquiera tener la oportunidad de formarse (bajo la condición de llegar a las 6:00 horas o antes para asegurar su ficha) la mayoría tuvo que venir desde el jueves para apuntarse en una lista y obtener así una de las 1,000 fichas que se entregaron esta mañana. El máximo de venta fue de 2 boletos por persona, para las secciones A y B, que cuestan mil 510 pesos para el palco A y mil 222 pesos para el B, más cargos por servicio.

La venta del 85 por ciento del boletaje que se anunció para este 1 de junio a partir de las 9:00 horas ya parecía agotada antes de esa hora y las opiniones estaban divididas entre quienes llegaron con sus familias y amigos.

Para un par de hermanas oaxaqueñas, quienes llegaron a las 6 de la mañana de hoy, los malos tratos, la lentitud y el condicionamiento eran parte de la venta para el espectáculo que las autoridades han publicitado como “la máxima fiesta de las y los oaxaqueños”, y que en este año será los días 22 y 29 de julio. En el acceso de las oficinas incluso ya había un letrero con el mensaje de “fichas agotadas”.

Para un visitante de la Ciudad de México, quien esperó casi tres horas la apertura de las taquillas, el sistema de ventas fue “relativamente eficiente”, pues tenía la idea de que”iba a ser más relajo “. Aunque sus amigos aguardaron desde las 6:00.

A las 10:02, un empleado de la dependencia anunciaba el próximo turno de las fichas 151 a la 170.

Sin embargo, para las hermanas oaxaqueñas, que acudieron para comprar boletos de sus familiares que viven en otro estado, este es el primer año que acudían a la taquilla, tanto la de preventa como la de venta regular. Ellas han preferido formarse el día de las funciones para ingresar a los palcos gratuitos (C y D) porque no quieren vivir la “mala experiencia” en las taquillas.

“Cuando salió la preventa venimos y nos estaban dando los boletos que ellos (los empleados) querían vender. Hay mucha negligencia de los que trabajan, que sacan y venden boletos”.

“Un tipo está sacando boletos y los está vendiendo”, contó una de ellas sobre un hombre al que vio este sábado con playera de la Secretaría de Turismo.

Javier Santiago vino a las 20:00 horas del jueves y ya había unas 100 personas formadas. Ese día fue el 139 en la fila y los empleados de la dependencia le dijeron que tras haberse apuntado tenía que venir este sábado a las 5 o 6 de la mañana para que le entregaran su ficha.

Así como esta fila frente a la dependencia, Javier señaló que también había una virtual en la plataforma de Súper Boletos, donde incluso por momentos ya se habían agotado para la función que quería.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------