Persiste informalidad laboral en Oaxaca; ocupa el primer lugar
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Persiste informalidad laboral en Oaxaca; ocupa el primer lugar

La informalidad laboral representa 4 de cada 5 puestos de trabajo en la entidad


Foto: Luis Alberto Cruz // Los vendedores ambulantes siguen invadiendo las calles del Centro Histórico de Oaxaca. La entidad encabeza las cifras de trabajadores en la informalidad.
Foto: Luis Alberto Cruz // Los vendedores ambulantes siguen invadiendo las calles del Centro Histórico de Oaxaca. La entidad encabeza las cifras de trabajadores en la informalidad.

Aunque Oaxaca disminuyó el índice de personas en el sector informal de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre de este año se mantuvo con los más altos niveles de informalidad laboral con el 81.1%.

Ante este porcentaje en el estado, le sigue Guerrero con 78.6%, Chiapas e Hidalgo con 70.9%, Puebla con 70.1%, Tlaxcala con 69.5%, Veracruz de Ignacio de la Llave con 66.5%, Morelos con el 65.7%, Michoacán de Ocampo con el 65.4% y Tabasco con el 62.1%.

Mientras, Coahuila de Zaragoza (33.8%), Chihuahua (34.5%), Nuevo León (36%), Baja California (37.4%), Baja California Sur (37.6%), Aguascalientes (38.9%), Sonora (40.4%) y Tamaulipas (42%), registraron los niveles más bajos de informalidad laboral.

En esta ENOE, se detalla que en el primer trimestre de 2024 la población ocupada en Oaxaca fue de un millón 844 mil 007, cifra inferior en 46 mil 446 personas en comparación con la del primer trimestre de 2023.

La población masculina ocupada de un millón 101 mil 271, con 10 mil 664 hombres más. La femenina de 742 mil 736, es decir, 57 mil 110 mujeres menos, en el mismo periodo”, destacó la ENOE elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta población ocupada en 2024, un millón 495 mil 897 se encontró en el sector informal, a diferencia del millón 512 mil 229 reportado en el primer trimestre de 2023.

Por otro lado, la ENOE señaló también que en la Población Económicamente Activa (PEA) se reportaron un millón 870 mil 606 personas, cuando en el primer trimestre de 2023 fue de un millón 916 mil 376 personas.

Además, en el primer trimestre de 2024, la distribución según su posición en la ocupación indica que las y los trabajadores subordinados y remunerados concentraron el 46.3 % del total de la población ocupada; mientras que las y los trabajadores por cuenta propia representaron el 38.8%.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------