No usaron anticonceptivos 60% de mujeres al primer encuentro sexual
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

No usaron anticonceptivos 60% de mujeres al primer encuentro sexual

Oaxaca, el cuarto más alto donde damas no usan protección al iniciar su vida sexual


Foto: internet – ilustrativa // Más de 316 mil señaló el uso del condón masculino en su primera relación sexual.
Foto: internet – ilustrativa // Más de 316 mil señaló el uso del condón masculino en su primera relación sexual.

En Oaxaca, poco más del 60% de las mujeres de 15 a 49 años de edad señalaron que en su primera relación sexual no usaron algún método anticonceptivo, de acuerdo a los recientes resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.

Esta cifra ubica a la entidad en el cuarto lugar de los estados con los mayores porcentajes de mujeres que no usaron métodos anticonceptivos en su primera relación sexual, apenas por debajo de Chiapas con el 71.9%, Michoacán con el 64.7 y Guerrero con el 64%.

En esta Encuesta realizada durante 2023 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se mostró también que en las más de 354 mil mujeres que sí optaron por métodos anticonceptivos, más de 316 mil señaló el uso de condón masculino, 21 mil 809 utilizó métodos hormonales, 9 mil 617 métodos tradicionales y el resto otros.

Además, de las más de un millón 109 mil 225 mujeres encuestadas de 15 a 49 años de edad, la ENADID mostró que 526 mil 293 aseguraron ser usuarias de métodos anticonceptivos, 25 mil 048 dijo no conocer de estos y 353 mil 968 sí los conoce, pero no los usa. El resto, son ex usuarias.

 

Te puede interesar: Ofrecen anticonceptivo inyectable de alta tecnología

 

De las usuarias de métodos anticonceptivos, 299 mil 976 optó por la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) o Salpingoclasia, que es un método de anticoncepción permanente o definitivo que se realiza en aquellas mujeres que tienen el número de hijos deseado y no quieren tener más embarazos, y que han recibido previamente consejería.

Este procedimiento de anticoncepción se realiza en la mujer después de un parto, aborto, durante la cesárea o en cualquier momento que la mujer decida no tener más hijos. Consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica, que se puede efectuar a través del ombligo en el momento inmediato a la atención del parto, o a nivel del nacimiento del vello púbico; también se puede realizar durante una cesárea”.

Del resto, 4 mil 535 señaló la vasectomía, 110 mil 321 métodos hormonales (pastillas, inyectables, implantes subdérmicos, parches), 91 mil 616 no hormonales (DIU de cobre, condón masculino, condón femenino, espermicidas y diafragma) y 19 mil 845 solo tradicionales (incluye ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica, retiro o coito interrumpido y método de amenorrea de la lactancia).

En el motivo de uso de métodos anticonceptivos, 304 mil 719 señalaron limitar el embarazo, 136 mil 052 espaciar embarazos, 59 mil 977 por indicación médica y más de 5 mil por otras razones.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------