En seis años, 173 decesos por trastornos de tiroides
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

En seis años, 173 decesos por trastornos de tiroides

El 10% de la población mundial con problemas en esa glándula


Mayor frecuencia en mujeres que en hombres.
Mayor frecuencia en mujeres que en hombres.

Durante el periodo 2017-2022, Oaxaca reportó 173 muertes por trastornos de la glándula tiroides, con mayor frecuencia en mujeres que en hombres, de acuerdo a los registros del sector salud del estado.

El año con el mayor número de muertes por esta causa fue 2021 con un total de 42, seguido de 2020 con 37, 2022 con 30, 2019 con 27, 2017 con 21 y 2018 con 16.

Tan solo en 2022, con 30 decesos (24 en mujeres y seis en hombres), Oaxaca ocupó el décimo segundo lugar de los estados con mayor mortalidad. La lista fue encabezada por Ciudad de México con 134, Estado de México con 101 y Veracruz con 68.

En el Día mundial de la Tiroides a conmemorarse este 25 de mayo, las autoridades de la Secretaría de salud federal recordaron que esta glándula es la encargada de producir y liberar las hormonas tiroideas que ayudan en la mayor parte de funciones corporales, de suma importancia para el organismo y la vida misma.

Entre los principales trastornos de la glándula tiroides se encuentra el hipotiroidismo, que es una enfermedad autoinmune y con deficiencia de iodo en ciertas áreas. Entre sus principales síntomas se encuentra irregularidades en el ciclo menstrual, intolerancia al frío, aumento de peso, depresión, piel seca, cansancio extremo y caída del cabello.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 750 millones de personas que tienen algún tipo de patología tiroidea, es decir, 10% de la población mundial. De ese porcentaje, 60% desconoce que tiene algún problema de la tiroides”.

Cada 25 de mayo se conmemora el Día mundial de la Tiroides con el propósito de crear conciencia en la población y su impacto en la salud, ya que la mayoría de las personas que padece esta enfermedad lo desconoce.

Los principales trastornos de la tiroides son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el cáncer de tiroides”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------