Detectan ventas de campos clínicos para estudiantes
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Detectan ventas de campos clínicos para estudiantes

Para prácticas, espacios en instituciones de salud para concluir estudios


Foto: cortesía // Ivette Caballero López, directora de Enseñanza y Calidad de los SSO.
Foto: cortesía // Ivette Caballero López, directora de Enseñanza y Calidad de los SSO.

Autoridades del sector salud de Oaxaca identificaron ventas ilegales de campos clínicos que se ofrecen a los estudiantes que egresan de las diferentes universidades para realizar sus internados y servicio social en los diferentes centros de salud y hospitales que se ubican en la entidad oaxaqueña.

De acuerdo con datos de la Dirección de Enseñanza y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ya se abrió una investigación contra quien o quienes resulten responsables sobre estas prácticas que afectan a la comunidad estudiantil.

Durante muchos años algunas personas han hecho negocio con estos campos clínicos, que pueden ser personas ajenas a la institución, incluso ajenas al sector salud quienes ofrecen la venta de estos campos clínicos, les dicen a los estudiantes que pueden hacer una asignación directa o cambio de sede una vez que ellos toman el campo clínico”, señaló Ivette Caballero López, directora de Enseñanza y Calidad de los SSO.

Refirió que, según las denuncias presentadas por algunos estudiantes, es que les exigen pagos que van desde los 20 mil hasta los 100 mil pesos con la promesa de colocarlos en instituciones cercanas a la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) por lo que, exhortó a las y los padres de familia evitar realizar algún tipo de pago o caer en estos actos de corrupción, pues de ser detectado los estudiantes podrían perder sus trámites de internado o servicio social.

Queremos explicarlos a los padres de familia que, el proceso correcto de selección de campos clínicos tanto para el internado de pregrado como en servicio social, cada año se llevan a cabo dos promociones para el proceso de selección, el primero para el internado inicia en diciembre donde los estudiantes que ingresan de la facultad de medicina de las instituciones educativas hacen la selección del campo clínico e inician el 1 de enero”.

Detalló que, la segunda promoción se lleva a cabo en el mes de junio “para que las y los estudiantes de pregrado puedan iniciar el 1 de julio. Para las diferentes licenciaturas que están relacionados con la salud como enfermería, psicología, odontología, nutrición, terapia física y ocupacional y otras más inician su proceso de selección de los campos clínicos en enero para se les asignen en febrero y su segunda promoción es en el mes de julio e inician en agosto”.

Es importante comentar que este proceso de selección, no solamente involucra a las instituciones de los SSO, ya que es un proceso intersectorial porque están los campos clínicos que corresponden al IMSS, al ISSSTE, DIF, Sedena y otras instituciones del sector salud”.

La directora añadió que, los estudiantes seleccionan el campo clínico de acuerdo al promedio de aprovechamiento escolar obtenido durante la carrera. “Las universidades lo que hacen es enviarnos los listados en orden descendente y es como van seleccionando los campos clínicos y se eligen por cada uno de las y los estudiantes”.

A partir del 2023 este proceso está vigilado por la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, esto con la finalidad de darle transparencia y legalidad y el ocurre mediante la normativa establecida por la Dirección General de Educación y Calidad en Salud, el nivel federal nos instruye y a través de una plataforma federal en el que están seleccionando en tiempo real en donde van a realizar su internado o servicio social, entonces existen estos tres pasos o tres importantes filtros para hacer un proceso con legalidad y transparencia”, apuntó.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------